juegos – Rosa Toys Blog

Viendos las entrasdas etiquetadas en juegos

10 juegos para divertirse en familia

Vienen meses de temperaturas más bajas y, por tanto, de quedarse más en casa.

Si tenemos niños, las tardes de otoño-invierno pueden hacerse muuy largas, por eso hoy te traemos una selección de 10 juegos para divertirnos en familia.

1. Sigue la historia

Un juego muy entretenido es el de contar una historia entre todos. Uno comienza una historia y por turnos tenemos que ir añadiendo que va pasando.

Lo divertido es incluir cosas disparatadas para ver cómo continúa el siguiente.

Las risas están aseguradas.

2. Batalla de chistes

Otro juego con el que nos vamos a reír mucho es con la batalla de chistes.

Por turnos vamos contando chistes y hasta podemos hacer un concurso, el que cuente el chiste con el que más nos riamos, gana.

Los niños no suelen saberse muchos chistes, por lo que terminarán inventándoselos y los papis nos moriremos de risa.

3. El teléfono loco

Nos ponemos en fila y el primero le dice al segundo una frase al oído, el segundo le dirá lo que ha escuchado al tercero y así sucesivamente.

Ya veréis cómo la frase que ha dicho el primero no se parece en nada a lo que ha entendido el último de la fila.

El truco es que cuando digamos la frase lo hagamos rápido y en voz bajita para que cueste un poco comprender las palabras exactas.

4. Adivina qué soy

Para este juego necesitamos papel, boli y celo. Dibujamos un objeto o animal en un papel no muy grande y lo pegamos con celo en la frente de otro de los participantes.

Lo importante es que el dibujo que llevemos cada uno en la frente no lo hayamos visto y no sepamos «qué somos» cada uno.

Tendremos que ir haciendo preguntas a los demás para adivinar qué somos. Las preguntas solo se pueden responder con sí o no.

Por ejemplo, ¿Tengo alas?, ¿Sirvo para comer sopa?….

5. Adivinanzas

Un clásico que nos hará pasar un buen rato.

Aquí podemos ayudarnos de la tecnología y buscar alguna página de adivinanzas en internet, ya que puede ser que no nos sepamos demasiadas.

Además será una buena ocasión para que los niños practiquen la lectura.

Gana el que más adivinanzas adivine.

6. ¿Qué ha desaparecido?

Por turnos, tenemos que fijarnos muy, muy bien en todo lo que hay en la habitación donde estamos.

Después salimos de la estancia durante un par de minutos mientras el resto esconde un objeto de los que estaban a la vista.

Después volvemos a entrar y tenemos que averiguar qué objeto ha desaparecido.

Un juego de observación y concentración que les vendrá genial a los peques.

7. La lista de la compra

Este juego es ideal para practicar la memoria mientras nos divertimos.

Consiste en ir haciendo una lista de la compra, el primero dirá un producto que hay que comprar en el súper, el siguiente tiene que repetir ese producto y añadir otro y así sucesivamente.

Por ejemplo, el primero dice: «Hay que comprar patatas», el segundo dirá: «Hay que comprar, patatas y huevos», el siguiente: «Hay que comprar patatas, huevos y harina»…

Pierde el que al repetir la lista de la compra se equivoque o se olvide de alguno de los productos.

8. Alto el lápiz

Para este juego necesitamos folios en blanco y bolis para cada participante.

Hacemos varias columnas en el folio y en cada una de ellas escribimos: ciudad, animal, color, nombre, prenda, país, comida, marca… lo que se nos ocurra.

Después tenemos que ir diciendo letras, podemos comenzar por la A o por cualquier otra y seguir el orden del abecedario e ir completando las columnas con palabras que comiencen por esa letra.

El que termine de completar todas las columnas primero debe decir en voz alta: «Alto el lápiz» para que el resto deje de escribir en el acto.

Cada palabra completada correctamente sumará 10 puntos. Hay que jugar varias partidas y ganará el que más puntos tenga.

9. Teatro de marionetas

Este juego es muy entretenido, porqué además podemos crear nosotros nuestras propias marionetas.

Con algunos calcetines viejos que tengamos por casa y la cajita de los hilos podemos hacer maravillas.

Con botones, telas viejas e hilos cosidos al calcetín podemos crear a nuestros personajes.

Aquí los peques necesitarán que les ayudemos y cosamos nosotros los elementos que nos vayan diciendo que quieren para sus marionetas.

Cuando las tengamos preparadas, metemos la mano por el calcetín y a divertirnos.

Nos reiremos mucho creando nuestros personajes y luego montando nuestro teatro.

10. Decoración de camisetas

Ahora que estamos en pleno proceso de cambio de armario, podemos separar aquellas camisetas que ya están muy gastadas o que ya se les han quedado pequeñas a nuestros hijos y aprovecharlas para hacer un taller de decoración.

Solo necesitaremos las camisetas y pintura para ropa.

Podrán decorarlas como quieran, dejando volar su imaginación. Seguro que hacen diseño chulísimos y lo más importante, pasarán una tarde muy divertida.

Os hemos propuesto estos juegos para hacer en casa que apenas necesitan materiales y que además ayudan a los más pequeños estimulando la lectura, la memoria, la imaginación y la concentración, entre otras cosas.

Y sobre todo, porque son juegos muy divertidos con los que seguros pasáis unas tarde estupendas.

Juegos para potenciar el aprendizaje

Ya están aquí las vacaciones de verano y tenemos que felicitar a los niños por haber superado este curso tan complicado por la pandemia, son unos verdaderos héroes.

Se merecen un descanso y disfrutar del verano, pero estos meses que quedan hasta la vuelta al cole pueden hacerse muuuy largos.

En el post de hoy os hablamos de juegos con los que se entretendrán y divertirán y además les ayudarán a potenciar su aprendizaje.

Jugar, la mejor manera de aprender

Ya hemos comentado alguna vez que jugar es la manera más efectiva de aprender para los niños.

Mientras se divierten van adquiriendo diferentes habilidades, bien lingüísticas, de memoria, de lectura… existen muchas opciones.

Muchos profesores ya utilizan este tipo de juegos en sus clases, ya que los peques se motivan a participar y mediante el juego van asimilando los conocimientos.

En casa también podemos proponerles estos juegos para que estén entretenidos durante los largos días de verano y que además les sirva para seguir aprendiendo.

Juegos para potenciar el aprendizaje

Hay muchos tipos de juego para estimular el aprendizaje y la concentración.

Adivinanzas

A los niños les encantan las adivinanzas y es una manera muy divertida de estimularles para que utilicen el pensamiento lógico, la concentración y la comprensión.

Tienen que prestar atención y analizar bien las palabras para intentar descifrarlas. Organiza una tarde de concurso de adivinanzas, se lo pasarán bomba.

Puzzles

Los puzzles son un clásico entre los clásicos pero es cierto que nunca fallan. Podemos comprar unos cuantos, la dificultad dependerá de la edad de los niños.

Además, hay mucha variedad por lo que podemos elegir puzzles de dibujos que les gusten a los niños. Les encantará formar las imágenes de sus personajes favoritos.

Encontrar las diferencias

Este pasatiempo es ideal para fomentar la concentración, ya que deben estar muy atentos a las imágenes y analizarlas para encontrar las diferencias entre ambas.

Lo mejor de todo es la alegría que les da cuando consiguen encontrarlas todas.

Unir las parejas

Este juego suele ser de cartas, se colocan todas bocabajo y hay que ir levantando y memorizando la posición para cuando encontremos la pareja, unirlas.

Pueden ser dos cartas iguales o estar relacionadas, por ejemplo una con la imagen de un futbolista y otra con la imagen de un balón.

Lo bueno de este juego es que podemos animarnos a hacerlo casero, recortamos cartulinas del tamaño aproximado de cartas y dibujamos lo que nos apetezca, personajes de dibujos, nombres, profesiones, animales…

Nos lo pasaremos genial eligiendo los personajes, dibujándolos y luego jugando.

Sopas de letras y de números

Otro juego clásico que ayudará al aprendizaje lingüístico y matemático.

Con las sopas de letras, los niños se familiarizan con las letras y se estimula la formación de palabras y la lectura.

Este juego también podemos crearlo de forma casera, formando una sopa de letras con los nombres de los peques, de sus amigos, de películas que les gusten…

Con los sudokus ocurre lo mismo, podemos hacer uno fácil, adaptado a la edad de los niños, así fomentaremos el cálculo mental.

Si nos organizamos bien y lo planteamos como una actividad divertida, conseguiremos que nuestros hijos pasen un rato entretenidos a la vez que ejercitan la mente.

Si conoces más juegos y pasatiempos ideales para que los niños aprenden mientras juegan, compártelos con nosotros 😉

Los mejores juegos para estimular la memoria de los niños

Ya sabemos que los niños suelen tener muy buena memoria, pero para que esa capacidad no se pierda con el paso del tiempo, podemos entrenarla.

La manera más natural y más divertida con la que aprenden los más pequeños de la casa es mediante el juego.

En el artículo de hoy os traemos los mejores juegos para estimular la memoria de los niños.

La importancia de ejercitar la memoria

En los más pequeños de la casa, la memoria está directamente relacionada con el aprendizaje.

Son años en los que los niños adquieren nuevos conocimientos sobre diferentes aspectos como el lenguaje o la lectura, por ejemplo.

Un niño con una buena capacidad de memoria, aprenderá de manera más fácil y ágil.

Juegos para estimular la memoria

– Juegos de memoria visual

Existen multitud de juegos basados en la memorización visual. Los más habituales suelen ser juegos de cartas en los que los dibujos están duplicados.

Colocándolos bocabajo, hay que ir dando la vuelta y conseguir formas las parejas, recordando donde se ubica cada carta.

También podemos jugar a mirar atentamente una imagen durante unos segundos y luego intentar recordar el máximo de detalles posibles.

Los puzzles también nos ayudarán en la tarea de estimular la memoria de nuestros hijos.

Podemos mirar el dibujo y luego intentar montar el puzzle de memoria, sin volver a mirar el ejemplo.

– Juegos auditivos

A los niños les encanta cantar, por lo que si proponemos un juego de memorizar canciones y cantarlas, se lo pasarán bomba.

También podemos memorizar cuentos, trabalenguas, adivinanzas… Cualquier cosa que les guste.

Podemos jugar al juego de la compra, en el que cada participante va añadiendo por turnos un componente a la lista de la compra y el resto debe ir memorizando toda la lista.

– Juegos de mesa

Cualquier juego de mesa apto para su edad les ayudará a ejercitar la memoria.

Deben de recordar las normas del juego y las diferentes estrategias a seguir para intentar ganar.

– Juegos de idiomas

Hacer una lista con palabras, traducirlas a diferentes idiomas e intentar memorizar como se dicen en esos idiomas.

Estimularemos su memoria y además aprenderán idiomas.

Consejos extra

Además de estos distintos juegos, podemos ayudar a nuestros peques a ejercitar la memoria, de diferentes formas:

El orden y las rutinas son fundamentales.

Ya sabemos que tener establecida una rutina diaria es muy importante para los niños. Les ayuda a aprender y les tranquiliza.

En lo referente a la memoria sucede lo mismo, llevar una rutina desorganizado les despista y provoca que se desconcentren y por tanto, que tengan fallos de memoria.

Hablemos con nuestros hijos

La comunicación es vital en muchísimos aspectos del crecimiento de un niño. Si al salir del cole les preguntamos a nuestros hijos cómo les ha ido el día, qué han hecho, qué han aprendido… además de estimular su memoria, les ayudaremos a mejorar su lenguaje y su manera de expresarse.

Refuerzo positivo

Al igual que les regañamos cuando se les olvida algo, cuando son capaces de recordar algo por si solos, debemos felicitarles.

Así reforzaremos positivamente su esfuerzo.

Hasta aquí nuestro artículo de hoy. Si tienes cualquier comentario, ¡te leemos!

Consejos para mejorar la concentración de los niños

Debido a la pandemia, los niños llevan sin cole casi 3 meses. Tiempo en el que la inmensa mayoría de los padres hemos tenido que lidiar con el teletrabajo y con los deberes de nuestros hijos.

Seguramente no ha sido sencillo conseguir que los niños siguiesen las pautas que nos enviaban los profesores, es una situación nueva para todos y la capacidad de concentración de los más pequeños no es la misma.

En el post de hoy te damos algunas pautas y consejos para mejorar la concentración de los niños.

El ambiente lo es todo

Es fundamental crear un espacio apropiado para facilitar la concentración del niño.

Si tiene que estudiar o hacer deberes, debemos habilitar una zona que esté bien iluminada, que tenga buena temperatura y que sea silenciosa y tranquila.

Hay que intentar que sea un espacio donde no exista nada que pueda atraer la atención del niño y hacer que se distraiga.

Precisamente para evitar distracciones, es conveniente preparar todo lo necesario antes de que los peques se pongan a hacer la tarea.

Así evitaremos que se levanten para coger el material.

También es recomendable prepararlos psicológicamente, es decir, animarles y motivarlos con comentarios positivos y felicitarles cuando realicen la tarea correctamente.

Juegos que ayudarán a los niños a concentrarse mejor

Podemos mejorar la concentración de los niños realizando ciertos juegos que les resultarán entretenidos y a la vez les ayudarán a entrenar su atención.

Los puzzles son un buen ejercicio para mejorar la concentración, ya que los niños tienen que observar muy detenidamente las piezas para unirlas correctamente.

Los juegos de unir parejas también nos ayudan a fomentar la concentración y la memoria de los más pequeños.

Podemos jugar a copiar dibujos de forma exacta, con lo que tendrán que estar muy atentos y fijarse en todos los detalles.

Hacer sopas de letras, juegos de unir números o salir del laberinto son opciones sencillas y que los mantendrán entretenidos y atentos.

Cualquier juego de cartas o juego de mesa en la que haya permanecer pendiente del desarrollo, nos ayudará a mejorar su concentración y además se lo pasarán bomba.

La concentración no está reñida con la diversión de los niños

Muchas veces, lo fundamental es plantearlo como algo divertido.

Si estimulamos la concentración del niño a través de juegos, no sólo conseguiremos nuestro objetivo, sino que también disfrutaremos y pasaremos un rato genial con nuestros hijos.

Viajar en coche con niños: Juegos para entretenernos durante el viaje

Los que tenemos niños y hemos hecho ya algún viaje con ellos, sabemos que si hay algo que no tienen es paciencia.

¿Cuánto falta?, tengo pis, tengo hambre, me aburro… son algunas de las frases más repetidas cuando emprendemos un trayecto largo en coche, algo que puede hacer que el viaje se nos haga eterno.

En el post de hoy te contamos algunos juegos con los que entretener a los más pequeños durante el viaje.

Veo Veo

Clásico entre los clásicos, el veo veo puede mantener a nuestros hijos entretenidos durante un rato.

Bien describiendo elementos que se encuentren dentro del coche o bien fuera, podemos ir dando pistas divertidas hasta que lo adivinen.

Inventarnos un cuento

Este juego les encantará, ya que pueden dejar volar su imaginación libremente.

Alguien comienza el cuento: “Érase una vez un gato…”, por ejemplo, el siguiente tiene que continuar añadiendo una frase, luego el siguiente y así hasta ir inventando un divertido cuento entre todos.

El Abecedario

Este pasatiempo es ideal si nuestros hijos están aprendiendo a leer y escribir, ya que les ayudará a ir familiarizándose con las letras.

Consiste en ir diciendo el abecedario y una palabra que empiece por cada una de sus letras: “A, avión, B, barco…”

A ver si conseguimos encontrar palabras para todas las letras!!!

La lista de la compra

Este juego, además de ser muy entretenido, les ayuda a ejercitar la memoria, consiste en ir enumerando la lista de la compra: “Cuando vaya al súper voy a comprar leche”.

Fuente: www.abc.es

El siguiente tiene que decir el mismo producto y añadir otro: “Cuando vaya al súper voy a comprar leche y patatas” y así sucesivamente.

Será muy divertido comprobar cuántos productos podemos recordar.

Juegos de matrículas

Los juegos con matrículas son otro clásico de los viajes en coche.

Podemos jugar al par o impar, en el que cada uno va contando cuantas matrículas acabadas en números pares o impares pasan.

También podemos practicar las sumas, sumando los números de las matrículas.

Sí o No

Este es un juego de adivinanzas. Pensamos en alguna persona, objeto o ciudad y el resto tiene que ir realizando preguntas a las que solo podemos responder Sí o No, hasta que adivinen de qué se trata.

También se puede hacer a la inversa, se pueden realizar preguntas y hay que responderlas sin decir Sí o No.

Trucos extra

Además de poner en práctica estos juegos para hacer más llevadero el viaje, hay algunas cosas que deberías poner en práctica para asegurarnos un viaje tranquilo.

Sal de casa lo antes posible

Aunque suponga pegarnos un madrugón considerable, salir de madrugada o antes de que amanezca, nos asegura que los niños dormirán al menos, la primera parte del camino.

Además habrá menos tráfico.

Ten a mano lo indispensable

Aunque vayamos a realizar alguna parada por el camino para comer, lo ideal es que lleves a mano agua y algo de comer por si a los más pequeños les entra hambre.

No te olvides de pañuelos, toallitas, alguna mantita, un cojín… lo que se te ocurra que pueden necesitar tus hijos en un momento dado.

Rotuladores, pinturas y libros para colorear

Si tus hijos no son de los que se marean, pueden entretenerse coloreando y dibujando.

Podemos colocarles la típica bandejita que nos ponemos para cenar en el sofá y que den rienda suelta a su creatividad.

Bendita tecnología

No nos engañemos, no pasa nada por recurrir a la tecnología y dejarles la tablet para que vean dibujos o alguna consola para que jueguen a algo.

Fuente: www.autopista.es

Lo importante es que el trayecto no se haga pesado, (ni a ellos ni a nosotros) y guarden un gran recuerdo de el viaje.