Vienen meses de temperaturas más bajas y, por tanto, de quedarse más en casa.
Si tenemos niños, las tardes de otoño-invierno pueden hacerse muuy largas, por eso hoy te traemos una selección de 10 juegos para divertirnos en familia.
1. Sigue la historia
Un juego muy entretenido es el de contar una historia entre todos. Uno comienza una historia y por turnos tenemos que ir añadiendo que va pasando.
Lo divertido es incluir cosas disparatadas para ver cómo continúa el siguiente.
Las risas están aseguradas.
2. Batalla de chistes
Otro juego con el que nos vamos a reír mucho es con la batalla de chistes.
Por turnos vamos contando chistes y hasta podemos hacer un concurso, el que cuente el chiste con el que más nos riamos, gana.
Los niños no suelen saberse muchos chistes, por lo que terminarán inventándoselos y los papis nos moriremos de risa.
3. El teléfono loco
Nos ponemos en fila y el primero le dice al segundo una frase al oído, el segundo le dirá lo que ha escuchado al tercero y así sucesivamente.
Ya veréis cómo la frase que ha dicho el primero no se parece en nada a lo que ha entendido el último de la fila.
El truco es que cuando digamos la frase lo hagamos rápido y en voz bajita para que cueste un poco comprender las palabras exactas.
4. Adivina qué soy
Para este juego necesitamos papel, boli y celo. Dibujamos un objeto o animal en un papel no muy grande y lo pegamos con celo en la frente de otro de los participantes.
Lo importante es que el dibujo que llevemos cada uno en la frente no lo hayamos visto y no sepamos «qué somos» cada uno.
Tendremos que ir haciendo preguntas a los demás para adivinar qué somos. Las preguntas solo se pueden responder con sí o no.
Por ejemplo, ¿Tengo alas?, ¿Sirvo para comer sopa?….
5. Adivinanzas
Un clásico que nos hará pasar un buen rato.
Aquí podemos ayudarnos de la tecnología y buscar alguna página de adivinanzas en internet, ya que puede ser que no nos sepamos demasiadas.
Además será una buena ocasión para que los niños practiquen la lectura.
Gana el que más adivinanzas adivine.
6. ¿Qué ha desaparecido?
Por turnos, tenemos que fijarnos muy, muy bien en todo lo que hay en la habitación donde estamos.
Después salimos de la estancia durante un par de minutos mientras el resto esconde un objeto de los que estaban a la vista.
Después volvemos a entrar y tenemos que averiguar qué objeto ha desaparecido.
Un juego de observación y concentración que les vendrá genial a los peques.
7. La lista de la compra
Este juego es ideal para practicar la memoria mientras nos divertimos.
Consiste en ir haciendo una lista de la compra, el primero dirá un producto que hay que comprar en el súper, el siguiente tiene que repetir ese producto y añadir otro y así sucesivamente.
Por ejemplo, el primero dice: «Hay que comprar patatas», el segundo dirá: «Hay que comprar, patatas y huevos», el siguiente: «Hay que comprar patatas, huevos y harina»…
Pierde el que al repetir la lista de la compra se equivoque o se olvide de alguno de los productos.
8. Alto el lápiz
Para este juego necesitamos folios en blanco y bolis para cada participante.
Hacemos varias columnas en el folio y en cada una de ellas escribimos: ciudad, animal, color, nombre, prenda, país, comida, marca… lo que se nos ocurra.
Después tenemos que ir diciendo letras, podemos comenzar por la A o por cualquier otra y seguir el orden del abecedario e ir completando las columnas con palabras que comiencen por esa letra.
El que termine de completar todas las columnas primero debe decir en voz alta: «Alto el lápiz» para que el resto deje de escribir en el acto.
Cada palabra completada correctamente sumará 10 puntos. Hay que jugar varias partidas y ganará el que más puntos tenga.
9. Teatro de marionetas
Este juego es muy entretenido, porqué además podemos crear nosotros nuestras propias marionetas.
Con algunos calcetines viejos que tengamos por casa y la cajita de los hilos podemos hacer maravillas.
Con botones, telas viejas e hilos cosidos al calcetín podemos crear a nuestros personajes.
Aquí los peques necesitarán que les ayudemos y cosamos nosotros los elementos que nos vayan diciendo que quieren para sus marionetas.
Cuando las tengamos preparadas, metemos la mano por el calcetín y a divertirnos.
Nos reiremos mucho creando nuestros personajes y luego montando nuestro teatro.
10. Decoración de camisetas
Ahora que estamos en pleno proceso de cambio de armario, podemos separar aquellas camisetas que ya están muy gastadas o que ya se les han quedado pequeñas a nuestros hijos y aprovecharlas para hacer un taller de decoración.
Solo necesitaremos las camisetas y pintura para ropa.
Podrán decorarlas como quieran, dejando volar su imaginación. Seguro que hacen diseño chulísimos y lo más importante, pasarán una tarde muy divertida.
Os hemos propuesto estos juegos para hacer en casa que apenas necesitan materiales y que además ayudan a los más pequeños estimulando la lectura, la memoria, la imaginación y la concentración, entre otras cosas.
Y sobre todo, porque son juegos muy divertidos con los que seguros pasáis unas tarde estupendas.