Ya están aquí las vacaciones de verano y tenemos que felicitar a los niños por haber superado este curso tan complicado por la pandemia, son unos verdaderos héroes.
Se merecen un descanso y disfrutar del verano, pero estos meses que quedan hasta la vuelta al cole pueden hacerse muuuy largos.
En el post de hoy os hablamos de juegos con los que se entretendrán y divertirán y además les ayudarán a potenciar su aprendizaje.
Jugar, la mejor manera de aprender
Ya hemos comentado alguna vez que jugar es la manera más efectiva de aprender para los niños.
Mientras se divierten van adquiriendo diferentes habilidades, bien lingüísticas, de memoria, de lectura… existen muchas opciones.
Muchos profesores ya utilizan este tipo de juegos en sus clases, ya que los peques se motivan a participar y mediante el juego van asimilando los conocimientos.
En casa también podemos proponerles estos juegos para que estén entretenidos durante los largos días de verano y que además les sirva para seguir aprendiendo.
Juegos para potenciar el aprendizaje
Hay muchos tipos de juego para estimular el aprendizaje y la concentración.
Adivinanzas
A los niños les encantan las adivinanzas y es una manera muy divertida de estimularles para que utilicen el pensamiento lógico, la concentración y la comprensión.
Tienen que prestar atención y analizar bien las palabras para intentar descifrarlas. Organiza una tarde de concurso de adivinanzas, se lo pasarán bomba.
Puzzles
Los puzzles son un clásico entre los clásicos pero es cierto que nunca fallan. Podemos comprar unos cuantos, la dificultad dependerá de la edad de los niños.
Además, hay mucha variedad por lo que podemos elegir puzzles de dibujos que les gusten a los niños. Les encantará formar las imágenes de sus personajes favoritos.
Encontrar las diferencias
Este pasatiempo es ideal para fomentar la concentración, ya que deben estar muy atentos a las imágenes y analizarlas para encontrar las diferencias entre ambas.
Lo mejor de todo es la alegría que les da cuando consiguen encontrarlas todas.
Unir las parejas
Este juego suele ser de cartas, se colocan todas bocabajo y hay que ir levantando y memorizando la posición para cuando encontremos la pareja, unirlas.
Pueden ser dos cartas iguales o estar relacionadas, por ejemplo una con la imagen de un futbolista y otra con la imagen de un balón.
Lo bueno de este juego es que podemos animarnos a hacerlo casero, recortamos cartulinas del tamaño aproximado de cartas y dibujamos lo que nos apetezca, personajes de dibujos, nombres, profesiones, animales…
Nos lo pasaremos genial eligiendo los personajes, dibujándolos y luego jugando.
Sopas de letras y de números
Otro juego clásico que ayudará al aprendizaje lingüístico y matemático.
Con las sopas de letras, los niños se familiarizan con las letras y se estimula la formación de palabras y la lectura.
Este juego también podemos crearlo de forma casera, formando una sopa de letras con los nombres de los peques, de sus amigos, de películas que les gusten…
Con los sudokus ocurre lo mismo, podemos hacer uno fácil, adaptado a la edad de los niños, así fomentaremos el cálculo mental.
Si nos organizamos bien y lo planteamos como una actividad divertida, conseguiremos que nuestros hijos pasen un rato entretenidos a la vez que ejercitan la mente.
Si conoces más juegos y pasatiempos ideales para que los niños aprenden mientras juegan, compártelos con nosotros 😉