septiembre 2021 – Rosa Toys Blog

Archivo mensual septiembre 2021

Enseña a tus hijos a ayudar en casa

Aunque nuestros hijos sean pequeños, pueden empezar a realizar ciertas tareas en casa, así nos ayudarán y además se sentirán realizados al ver que ya pueden colaborar.

En el post de hoy te contamos qué tareas podemos encargarles.

Enseñarles a guardar y ordenar sus juguetes

El punto de partida es enseñarles a ser ordenados y organizados, ya sea en casa, en la guardería o en el colegio.

En casa podemos empezar con sus juguetes. Algo habitual en los niños es ponerse a jugar y cuando acaban dejan todo tal cual está.

Muñecas, coches, figuras de acción… todo por ahí tirado. Les tenemos que explicar que cuando se termina de jugar hay que guardarlo y eso también es una forma de cuidar de nuestra casa.

Para hacerlo más divertido y motivarlos a que recojan todos sus juguetes podemos comprar unos cubos y decorarlos según el tipo de juguete que vaya dentro.

Las muñecas pueden ir a un contenedor decorado como una casita y los coches de juguete pueden guardarse en un contenedor decorado con ruedas y pegatinas en los parachoques, por ejemplo.

Nos lo pasaremos genial preparándolo todo y decorando los cubos, seguro que les encantará guardarlo todo en su sitio.

Su habitación, sus dominios

Además del tema de los juguetes, si ya son un poquito más mayores, podemos ampliar sus responsabilidades al resto de su habitación.

Que cuando lleguen a casa y se cambien de ropa, lleven la ropa sucia al cesto para lavar y que la mochila y las cosas del cole estén en su lugar y ordenadas.

Si ya tienen unos 8 o 9 años pueden empezar a hacer su cama, al principio les costará pero con la práctica irán mejorando.

Con esa edad también nos pueden empezar a ayudar con la limpieza de su habitación. Podemos darles un plumero para que quiten el polvo, por ejemplo.

Tareas básicas de convivencia

Además de enseñarles a ser ordenados y responsables con su habitación, también pueden ayudarnos en otros aspectos del día en casa.

Pueden ser los encargados de poner la mesa en alguna de las comidas del día y llevar sus platos y sus vasos a la cocina una vez hayan terminado.

Si generan algún residuo como el envoltorio de un caramelo o una servilleta sucia, hay que tirarlo a la basura y no dejarlo encima de la mesa.

Con nuestra supervisión pueden ayudarnos a lavar los platos, nosotros enjabonando y ellos enjuagando, por ejemplo.

Si tenemos alguna mascota, peces, tortugas, gato, perro… pueden encargarse de darles de comer.

Tips para motivarles a ayudar en casa

Una vez se pasa la novedad de la tarea a realizar puede que les cueste y protesten cuando les mandamos hacer algo, por eso hay algunos tips para hacerlo más llevadero.

Siempre hay que enfocarlo de forma divertida y que la actividad sea algo fácil y que les guste, como por ejemplo lo que hemos comentado de antes de guardar sus juguetes en cubos customizados.

Podemos ofrecerles pequeñas recompensas, por ejemplo, si durante la semana tiene ordenado y recogido su cuarto, el fin de semana tendrá un premio que puede ser hacer alguna actividad que le apetezca como ir al cine o a merendar fuera.

Si nuestros hijos ya son más mayorcitos podemos fijar una paga semanal o mensual.

Hay que apoyarlos siempre, aunque la cama no le haya quedado muy bien no hay que criticarles, valoraremos su esfuerzo. Nuestros peques se sentirán orgullosos y valorados.

Nunca hay que utilizar las tareas de casa como castigo, solo conseguiremos que las hagan a disgusto y mal y que lo relacionen como algo negativo.

Son pequeñas tareas que les harán sentirse valorados, lo que reforzará su autoestima.

Los niños son esponjas, si les enseñamos a ser responsables y valoramos sus esfuerzos, adquirirán el hábito de ayudar en casa.

Vuelta al cole sin piojos

La vuelta al cole es en muchos casos sinónimo de piojos. Hoy te damos algunos trucos para evitar que nuestros peques se traigan a casa estos invitados indeseados.

Las medidas anticovid ayudan

Todos los colegios mantienen las medidas de seguridad para garantizar la higiene y prevenir el contagio de Covid-19 y esto ayuda bastante con el tema de los piojos.

Entre esas medidas se encuentra la distancia social y una mayor limpieza en los centros educativos.

Estas dos normas, al igual que sucedió el curso pasado, ayudarán a que este otoño la incidencia de los piojos sea menor, pero no significa que nuestros hijos no puedan cogerlos.

Debemos tener en cuenta que aunque el contacto se haya reducido, sigue habiéndolo y es inevitable que en algún momento de la jornada escolar nuestros hijos no se acerquen los unos a los otros.

Trucos para prevenir los piojos

El primer paso es revisar las cabezas.

Cada día al volver a casa del cole es conveniente que dediquemos unos minutos a mirar con detenimiento el pelo de nuestros hijos para descartar que tengan piojos.

Hay que evitar que nuestros hijos compartan prendas de vestir o cualquier otro objeto como peines, gomas del pelo o diademas, por ejemplo.

Es conveniente que nuestros peques lleven el pelo recogido y además les ponemos un poquito de gomina a los piojos les resultará más difícil adherirse.

También es efectivo poner unas gotitas de aceite del árbol de té o aceite de lavanda en la zona de la nuca y detrás de las orejas, ayuda a prevenirlos.

Debemos extremar la higiene y lavar con frecuencia la ropa de cama, las toallas y las propias prendas de los niños.

Tenemos que lavar también los cepillos y los peines con agua caliente y jabón de forma habitual.

¿Cómo eliminar los piojos?

Si a pesar de poner en práctica los anteriores consejos, no hemos podido evitar que nuestros peques lleguen a casa con estos vecinos indeseados, no nos queda otra que ponernos manos a la obra para deshacernos de ellos.

Lo más aconsejable es ir a una farmacia y que nos den el tratamiento más efectivo, normalmente suele ser algún líquido o champú para eliminar los piojos.

No obstante os contamos una serie de trucos para acabar con el enemigo 😉

Un truco que todos hemos oído de nuestras abuelas y madres (y que incluso muchos hemos sufrido en primera persona) es el de lavar el pelo con vinagre. Es un remedio que siempre se ha utilizado y que facilita que los piojos se despeguen del pelo.

El tomillo fresco también ayuda en la tarea de eliminar los piojos. Tenemos que hervirlo y posteriormente lavar el pelo de nuestros hijos con el agua donde lo hemos cocido.

Una vez les hemos aplicado a los niños el tratamiento para eliminar los piojos, debemos lavarles el pelo pero hay que evitar secárselo con aire caliente ya que le resta eficacia al fármaco.

Podemos aplicar una gran cantidad de crema suavizante repartida por todo el cabello, dejamos que actúe y a continuación cepillamos bien con la liendrera. Los piojos se desprenderán de manera más fácil.

Hay hervir los peines y lavar tanto la ropa de nuestros hijos como toallas, ropa de cama, cojines, … a más de 60º para eliminar a los piojos.

Como cada comienzo de curso nos toca estar atentos a las cabezas de nuestros hijos.

Si conoces algún truco o remedio para prevenir o eliminar piojos ¡¡¡compártelo con nosotros!!!!

¿Cada cuánto tiempo hay que limpiar los juguetes de nuestros hijos?

Los que tenemos niños en casa sabemos que sus juguetes y muñecas se pasean por cada rincón de la casa.

Y que además, la mayor parte del tiempo están en el suelo, pues es donde suelen jugar los peques.

Esos mismos muñecos que acumulan polvo y suciedad, muchas veces acaban en la boca de nuestros hijos.

En el artículo de hoy os contamos cada cuánto tiempo hay que limpiar los juguetes para mantenerlos limpios y evitar infecciones y enfermedades.

¿Qué daños para la salud de nuestros hijos puede provocar un juguete sucio?

Un juguete sucio puede ocasionar desde alergias hasta una infección más grave, pasando por hongos o erupciones.

Los pequeños de la casa son muy dados a meterse todo en la boca, además abrazan e incluso duermen con algunas de sus muñecas.

Así que un buen mantenimiento y la limpieza habitual de los juguetes de nuestros hijos, nos evitará algún que otro quebradero de cabeza.

Los peluches y muñecas de tela

Los peluches pueden acumular polvo y producir mucha alergia a los más pequeños.

Además suelen ser los juguetes elegidos para dormir con ellos, por lo que están en contacto directísimo con nuestros hijos.

Lo más sencillo es meterlos en la lavadora y dejar que el agua y el detergente hagan su magia.

Una vez lavados, debemos asegurarnos de que se secan correctamente ya que si quedase algo de humedad en su interior, podrían aparecer hongos.

Juguetes y muñecas de plástico

Si el juguete es enteramente de plástico y no posee ningún dispositivo electrónico que pueda dañarse, podemos dejarlo como nuevo con un poco de agua y jabón y una esponjita.

Debemos tener en cuenta que hay muñecas, como los Bebé Reborn que requieren un cuidado especial a la hora de limpiarlos.

Altea Bebé Reborn

En ese caso, solo habrá que elegir un jabón suave o neutro que no dañe el material del que está fabricado.

Si el juguete lleva pilas o dispositivo electrónico, no se puede mojar ya que se estropearía. En ese caso lo más cómodo es limpiarlos con un paño o trapo con un poco de limpiador desinfectante.

Juguetes de bebés

Estos son los más delicados y los más importantes a la hora de higienizar, ya que los bebés se lo llevan todo a la boca.

Lo más sencillo en este caso es hervir los juguetes en agua durante unos 10-15 minutos.

Los juguetes de los bebés suelen ser mordedores y otros objetos diseñados para que efectivamente los peques los puedan morder, por lo que es muy importante esterilizarlos bien.

¿Cómo mantener los juguetes limpios durante más tiempo?

Lo ideal es limpiarlos cada 15 días aproximadamente para que el polvo no se acumulen en exceso.

Para evitar que los juguetes no se ensucien tan fácilmente, es guardarlos bien.

Ya sabemos que es complicado y que la gran mayoría de las veces, los juguetes acaban almacenados en lugares donde nuestros hijos los puedan coger con facilidad y por tanto, están más expuestos.

Pero lo ideal seria guardarlos en algún sitio con cierre hermético o en alguna bolsa que se cerrara bien y donde el polvo no entrase.

No obstante, dándoles una pasada cada 15 días conseguiremos que la suciedad no se acumule y que nuestros hijos jueguen felices y seguros.

Vuelta a las rutinas. Consejos para que los niños se adapten

Aunque pareciera que no iba a llegar nunca, el cole y el resto de rutinas ya están aquí.

En el artículo anterior os dábamos algunos consejos para ir preparando a los peques de la casa para la vuelta al cole, pero también deben volver a habituarse al resto de rutinas diarias.

Hoy os damos algunos trucos para que los niños se adapten a la perfección al resto de quehaceres diarios.

Planificar es la clave

Ahora mismo estamos intentando sobrevivir a los primeros días de clase y a todos sus preparativos.

Volver a acostumbrarse a horarios y disciplinas cuesta un poquito, por lo que lo mejor que podemos hacer es planificarnos bien.

Sabemos que los primeros días son un poco caóticos, pero pasado ese período debemos organizarnos bien para que no suponga un perjuicio para nuestros hijos y acabe afectándoles.

Lo ideal es sentarnos con nuestros hijos y que ellos nos ayuden a elaborar el calendario semanal, pueden dibujarlo y pintarlo ellos mismos.

En el calendario debemos poner todo lo que tenemos que realizar durante la semana como las actividades extraescolares, visitas al médico, exámenes… cualquier cosa que tengamos que realizar durante esos días.

De este modo podremos organizarnos con antelación y no se nos olvidará nada.

Horarios y comidas

Las vacaciones suelen traducirse en descontrol de horarios y comidas en general.

Los primeros días de curso, nuestros hijos pelearán por mantener ese ratito de más que les hemos dejado de ver la tele por las noches durante el periodo estival.

Pero tenemos que explicarles que ahora van a madrugar más y la importancia de dormir las horas necesarias.

Debemos establecer un horario para irse a la cama y volver a marcar las rutinas de ir al baños, lavarse los dientes, leer un cuento y a dormir.

En cuanto a las comidas, si los dejamos a comer en el comedor del colegio, estaría bien planear las cenas para que sean más o menos complementarias a lo que han comido en el cole y no repetir.

Si no se quedan a comer, sería conveniente planificar ambas comidas para asegurarnos que nuestros peques disfrutan de una alimentación sana y equilibrada.

En esto también nos pueden dar su opinión y además a los padres nos ayudará muchísimo tener el menú planificado.

Incluso podemos dejarlo hecho con antelación, así no iremos con prisas y terminaremos comiendo todos cualquier cosa.

Nuestro tiempo: el mejor regalo para nuestros hijos

La inmensa mayoría tenemos días muy ajetreados y a menudo llenos de complicaciones y estrés.

Entre ese ajetreo diario a veces olvidamos que nuestros hijos también sienten lo mismo a su nivel.

Tenemos que encontrar tiempo para hablar con ellos, que nos cuenten su día, sus inquietudes y que en definitiva, se sientan escuchados y apoyados.

La vuelta a la rutina de toda la familia se convierte en algunas ocasiones en una sensación de abandono para los más pequeños. Ellos vuelven al cole, nosotros a nuestros trabajos y a penas nos vemos un ratito por las noches.

Si por desgracia nuestra situación es así, tenemos que hacer que esos ratitos sean especiales y dedicar a nuestros hijos toda nuestra atención.

Si se sienten seguros, apoyados y queridos, la vuelta a la rutina y su día a día serán muchísimo mejores.