noviembre 2021 – Rosa Toys Blog

Archivo mensual noviembre 2021

Tips para ayudar a estudiar a nuestros hijos

Los que tenemos hijos de cierta edad sabemos que llega un momento en el que comienzan a tener más deberes y a realizar exámenes.

Es un cambio importante y es normal que al principio les cueste ya que todavía no tienen aprendido el hábito de estudiar.

En el post de hoy te damos algunos tips para ayudar a los peques a estudiar.

Los comienzos siempre cuestan

Como con todo en esta vida, también hay que aprender a estudiar, ya que si no se ha hecho antes, cuesta como cualquier otra actividad.

Esto quiere decir que es completamente normal si los primeros exámenes que realizan nuestros hijos no les salen del todo bien.

No debemos alarmarnos ni pensar en fracaso escolar, simplemente tenemos que ayudarles para que aprendan a estudiar.

Estudiar no es simplemente sentarse a leer, por lo que hay algunas técnicas que podemos llevar acabo con nuestros hijos para que adquieran el hábito de estudio.

Hay que crear un espacio de estudio

Crear un entorno adecuado para estudiar es fundamental. Que los niños se sientan cómodos es imprescindible para que consigan concentrarse.

Deben de tener una mesa amplia en la que puedan colocar todo lo que necesiten para hacer los deberes y estudiar. De este modo tendrán todo lo necesario a mano y no tendrán que levantarse, lo que les distraería.

Y respecto a distracciones, sobre el escritorio solo deben tener lo que necesiten para estudiar, ni juguetes, ni móviles, ni televisión, ni ningún elemento que pueda despistarles.

La silla también es importante, debe de ser adecuada a su edad y ergonómica para cuidar de la columna vertebral.

Lo ideal sería en su habitación o en alguna otra estancia en la que pueda estar solo y en calma sin que nada le moleste.

Deben tener buena iluminación, lo ideal es iluminación natural, pero también es conveniente comprarles un flexo con luz blanca para que puedan leer perfectamente.

Ayúdales a planificarse

Normalmente los exámenes suelen ser todos sobre las mismas fechas por lo que es importante organizarse.

Podemos ayudar a nuestros hijos a crear un calendario con las fechas de los exámenes y los días que tienen que estudiar para cada uno de ellos.

Aunque no tengan ningún examen, es conveniente que tomen el hábito de estudio, por lo que en la planificación podemos incluir unos 20-25 minutos de estudio diario de lo que hayan dado en el colegio ese mismo día.

De este modo se acostumbrarán a estudiar y además llevarán las materias al día, por lo que a la hora de preparar el examen no les costará tanto.

Enséñale a hacer esquemas y resúmenes

Podemos sentarnos con ellos y enseñarles a hacer esquemas con los conceptos más importantes. Les ayudará a memorizar mientras los realizan y luego les servirán para repasar.

Este punto no debemos confundirlo con sentarnos con ellos a estudiar. Podemos hacerlo al principio para darle algunas pautas, pero deben aprender a ser independientes a la hora de estudiar.

Si se acostumbran a estudiar siempre con nosotros, nunca aprenderán a hacerlo ellos solos.

El descanso y la comida, fundamentales

Estos conceptos son fundamentales, independientemente de que tengan exámenes o no.

Los niños están en plena etapa de crecimiento y para su bienestar debemos de cuidar especialmente su alimentación y su descanso.

Por lo tanto, en época de exámenes es igual de importante. Deben de dormir las horas necesarias, no permitamos que se quiten horas de sueño por estudiar un poco más para el examen.

Para eso ya tenemos la planificación que antes comentábamos. A la hora de enfrentarse a un examen que se encuentren bien y descansados es casi tan importante como lo que hayan estudiado.

Estudiar es un ejercicio que supone un gasto importante considerables, así que es muy importante que coman bien en época de exámenes.

Es posible que los nervios les cierre un poco el estómago, pero debemos estar atentos a que comen bien.

Lo más importante: que se sientan apoyados y motivados

La actitud con la que se enfrentan a los exámenes es muy importante. Si nosotros como padres les presionamos, lo único que conseguiremos es generarles ansiedad y añadirles más estrés.

Tenemos que motivarles, decirles que lo están haciendo muy bien, que se están esforzando y que seguro que el examen les sale genial.

Que confiemos en ellos, eso para ellos supone un mundo.

Y si tras realizar el examen, la nota no es la deseada, no debemos reñirles ni mucho menos, humillarles.

Si nuestro hijo se ha esforzado debemos animarle y felicitarle por su trabajo. Seguro que al siguiente irá mejor.

Recetas de otoño para hacer con niños

Ya estamos en otoño, hace fresquito y nos apetece comer otro tipo de platos. A los peques les pasa lo mismo, además podemos aprovechar para incorporar algunos ingredientes típicos de esta época del año en su dieta.

En el post de hoy os damos algunas recetas para hacer con niños este otoño.

Puré de calabaza

Todo un clásico del otoño son los purés de calabaza. No hay nada que entre mejor en estos días de frío que un puré calentito.

Es un plato que a los niños toman desde que son bebés ya que es muy fácil de comer y además la calabaza es un alimento muy dulce cuyo sabor les encanta.

Ingredientes:

  • Un trozo de calabaza o una calabaza pequeña
  • Una patata
  • Una zanahoria
  • 3 vasos de agua
  • Un quesito como los de El Caserío

Preparación:

  • Pelar la calabaza, la zanahoria y la patata.
  • Trocearlas.
  • Poner a hervir el agua y añadir todos los trocitos.
  • Cocerlas hasta que estén blandas.
  • Batirlo todo, añadir el quesito y seguir batiendo.
  • Cuando ya esté todo bien batido, lo pasamos por un colador

Así de fácil tendremos nuestro puré preparado

Pasta con setas y champiñones

La pasta es de las comidas preferidas por los niños y ahora que estamos en plena temporada de setas, podemos aprovechar para que los peques las prueben.

Si es cierto que como tienen un sabor potente no es necesario que pongamos mucha cantidad.

Ingredientes:

  • Pasta (la que más les guste a los peques)
  • Setas (la cantidad al gusto, según pensemos que es lo adecuado para nuestros hijos)
  • Una cebolla
  • 1/2 litro de leche
  • Champiñones (también al gusto)
  • Nata líquida o queso cremoso
  • Sal

Preparación:

  • En una sartén o cazo sofreímos la cebolla y añadimos las setas y los champiñones troceados.
  • Añadimos la nata y lo removemos para que se mezcle bien.
  • Ponemos sal al gusto.
  • Mientras en una olla hervimos la pasta.
  • Cuando esté lista la pasta añadimos la salsa y mezclamos bien.

Nuestros hijos descubrirán una forma diferente de comer pasta.

Manzanas asadas

Os traemos la merienda ideal para estas tardes otoñales. Las manzanas asadas les encantan.

Además te vamos a proponer que las hagas en el microondas, aunque las puedes hacer en el horno si te apetece 😉

Ingredientes:

  • Manzanas
  • Pasas (opcional)
  • Canela

Preparación:

  • Lavamos bien las manzanas y les quitamos el corazón por la parte de arriba.
  • En el hueco dejado por el corazón, podemos añadir pasas si nos gustan.
  • Añadimos un puñadito de canela por encima.
  • Las colocamos en un recipiente apto para microondas y las calentamos a máxima potencia durante unos 7 u 8 minutos.
  • Puedes utilizar el horno si lo prefieres.

Ya solo queda disfrutarrrr

10 juegos para divertirse en familia

Vienen meses de temperaturas más bajas y, por tanto, de quedarse más en casa.

Si tenemos niños, las tardes de otoño-invierno pueden hacerse muuy largas, por eso hoy te traemos una selección de 10 juegos para divertirnos en familia.

1. Sigue la historia

Un juego muy entretenido es el de contar una historia entre todos. Uno comienza una historia y por turnos tenemos que ir añadiendo que va pasando.

Lo divertido es incluir cosas disparatadas para ver cómo continúa el siguiente.

Las risas están aseguradas.

2. Batalla de chistes

Otro juego con el que nos vamos a reír mucho es con la batalla de chistes.

Por turnos vamos contando chistes y hasta podemos hacer un concurso, el que cuente el chiste con el que más nos riamos, gana.

Los niños no suelen saberse muchos chistes, por lo que terminarán inventándoselos y los papis nos moriremos de risa.

3. El teléfono loco

Nos ponemos en fila y el primero le dice al segundo una frase al oído, el segundo le dirá lo que ha escuchado al tercero y así sucesivamente.

Ya veréis cómo la frase que ha dicho el primero no se parece en nada a lo que ha entendido el último de la fila.

El truco es que cuando digamos la frase lo hagamos rápido y en voz bajita para que cueste un poco comprender las palabras exactas.

4. Adivina qué soy

Para este juego necesitamos papel, boli y celo. Dibujamos un objeto o animal en un papel no muy grande y lo pegamos con celo en la frente de otro de los participantes.

Lo importante es que el dibujo que llevemos cada uno en la frente no lo hayamos visto y no sepamos «qué somos» cada uno.

Tendremos que ir haciendo preguntas a los demás para adivinar qué somos. Las preguntas solo se pueden responder con sí o no.

Por ejemplo, ¿Tengo alas?, ¿Sirvo para comer sopa?….

5. Adivinanzas

Un clásico que nos hará pasar un buen rato.

Aquí podemos ayudarnos de la tecnología y buscar alguna página de adivinanzas en internet, ya que puede ser que no nos sepamos demasiadas.

Además será una buena ocasión para que los niños practiquen la lectura.

Gana el que más adivinanzas adivine.

6. ¿Qué ha desaparecido?

Por turnos, tenemos que fijarnos muy, muy bien en todo lo que hay en la habitación donde estamos.

Después salimos de la estancia durante un par de minutos mientras el resto esconde un objeto de los que estaban a la vista.

Después volvemos a entrar y tenemos que averiguar qué objeto ha desaparecido.

Un juego de observación y concentración que les vendrá genial a los peques.

7. La lista de la compra

Este juego es ideal para practicar la memoria mientras nos divertimos.

Consiste en ir haciendo una lista de la compra, el primero dirá un producto que hay que comprar en el súper, el siguiente tiene que repetir ese producto y añadir otro y así sucesivamente.

Por ejemplo, el primero dice: «Hay que comprar patatas», el segundo dirá: «Hay que comprar, patatas y huevos», el siguiente: «Hay que comprar patatas, huevos y harina»…

Pierde el que al repetir la lista de la compra se equivoque o se olvide de alguno de los productos.

8. Alto el lápiz

Para este juego necesitamos folios en blanco y bolis para cada participante.

Hacemos varias columnas en el folio y en cada una de ellas escribimos: ciudad, animal, color, nombre, prenda, país, comida, marca… lo que se nos ocurra.

Después tenemos que ir diciendo letras, podemos comenzar por la A o por cualquier otra y seguir el orden del abecedario e ir completando las columnas con palabras que comiencen por esa letra.

El que termine de completar todas las columnas primero debe decir en voz alta: «Alto el lápiz» para que el resto deje de escribir en el acto.

Cada palabra completada correctamente sumará 10 puntos. Hay que jugar varias partidas y ganará el que más puntos tenga.

9. Teatro de marionetas

Este juego es muy entretenido, porqué además podemos crear nosotros nuestras propias marionetas.

Con algunos calcetines viejos que tengamos por casa y la cajita de los hilos podemos hacer maravillas.

Con botones, telas viejas e hilos cosidos al calcetín podemos crear a nuestros personajes.

Aquí los peques necesitarán que les ayudemos y cosamos nosotros los elementos que nos vayan diciendo que quieren para sus marionetas.

Cuando las tengamos preparadas, metemos la mano por el calcetín y a divertirnos.

Nos reiremos mucho creando nuestros personajes y luego montando nuestro teatro.

10. Decoración de camisetas

Ahora que estamos en pleno proceso de cambio de armario, podemos separar aquellas camisetas que ya están muy gastadas o que ya se les han quedado pequeñas a nuestros hijos y aprovecharlas para hacer un taller de decoración.

Solo necesitaremos las camisetas y pintura para ropa.

Podrán decorarlas como quieran, dejando volar su imaginación. Seguro que hacen diseño chulísimos y lo más importante, pasarán una tarde muy divertida.

Os hemos propuesto estos juegos para hacer en casa que apenas necesitan materiales y que además ayudan a los más pequeños estimulando la lectura, la memoria, la imaginación y la concentración, entre otras cosas.

Y sobre todo, porque son juegos muy divertidos con los que seguros pasáis unas tarde estupendas.