febrero 2021 – Rosa Toys Blog

Archivo mensual febrero 2021

Trucos nivel experto para que tus hijos coman verdura

Las verduras son alimentos imprescindibles en la dieta de los niños.

Pero es cierto que no suelen ser del agrado de los más pequeños y a los padres nos cuesta bastante que las tomen.

En el blog de hoy os damos algunos trucos para que los pequeños de la casa coman verduras,

Verduras: vitaminas al poder

Nosotros ya sabemos la importancia de comer verduras, ya que son una fuente de nutrientes.

Poseen muchas vitaminas y minerales, además de pocas calorías y no tomarlas puede acabar afectando a la salud de nuestros hijos.

Las verduras son ricas en vitaminas A, C y B9, en ácido fólico, sales minerales como el calcio, potasio, magnesio, hierro y sodio.

Tienen además mucha fibra y elementos antioxidantes, todo ello imprescindible en la dieta de los niños y también de los adultos.

Por ello nos las tendremos que ingeniar para introducir las verduras en la dieta de nuestros peques.

Comer por los ojos

El aspecto visual es muy importante por lo que tenemos que ponerle imaginación y ponerles a nuestros hijos un plato que les llame la atención.

Si en lugar de poner un puñado de brócoli y tomate, por ejemplo, «dibujamos» una simpática carita donde los tomatitos sean los ojos y el brócoli un divertido pelo de punta, la comida les resultará más atractiva.

Además los podemos entretener jugando a comernos las diferentes partes del «dibujo».

Que nos ayuden a preparar el plato

Si involucramos a los más pequeños en la elaboración del plato, luego sentirán más curiosidad y se sentirán orgullosos de comer algo que ellos han preparado.

Incluso podemos pedirles que nos ayuden a la hora de hacer la compra. Dándoles diferentes opciones y que ellos elijan qué verduras quieren tomar hoy.

Luego que nos ayuden a cocinarlas y a colocarlas en los platos. Les encantará ser «los protagonistas» de la historia.

Un huerto en casa

Si tenemos la posibilidad, crear un pequeño huerto en casa sería ideal para que nuestros hijos se familiaricen con las diferentes verduras desde su cultivo hasta que acaban en el plato.

Además de ser muy didáctico, ya que aprenden como se obtienen los alimentos y trabajan la responsabilidad de cuidar de las plantas y de su crecimiento.

Comer algo que ellos han cultivado les motivará muchísimo y les encantará.

Consejos exprés

Hay que tener en cuenta que estos trucos no son mágicos y puede que no den resultado a la primera.

  • No enfadarnos con ellos ni castigarles porque no quieran comerse la verdura. Solo conseguiremos que le cojan más manía.
  • Intentar negociar, si hacen el esfuerzo de comer un poco de verdura, otro día pueden elegir ellos el menú.
  • Usar la tecnología a nuestro favor. Mientras comemos la verdura, podemos buscar información sobre ella en Internet, eso despertará su curiosidad.

Ante todo debemos armarnos de paciencia y no forzarles. Poco a poco seguro que iremos encontrando el camino para que nuestros peques coman verduras.

Recetas con manzana para los más pequeños ¡Todos a comer fruta!

Suelen decir que una manzana al día mantiene alejado al médico, así que ¿por qué no hacer que comer manzanas sea divertido?

Las manzanas son muy nutritivas y deliciosas en su estado natural, pero hay muchas formas de incluir la manzana en la dieta.

¡Es genial crear recetas para los niños!

Empezamos con los sandwiches

Para crear el sándwich, empieza con 2 rebanadas de pan a tu elección.

Nosotros te recomendamos un pan integral saludable o pan de centeno.

Extiende una capa delgada de mantequilla de nueces en una rebanada y coloca capas finas de manzanas justo encima.

Para darle más sabor, espolvorea una capa ligera de canela encima de las manzanas y cubre con la otra rebanada de pan.

¡Es muy fácil de hacer y tiene un sabor increíble!

Macedonia

Cuando compres manzanas, enséñales a tus hijos sobre las variedades disponibles, desde sus colores hasta sus gustos y sus texturas.

Juntos, podéis seleccionar 3 o 4 de sus frutas favoritas para usar en la macedonia.

Corta las manzanas en cubitos y mételas en un bol con unas gotas de zumo de limón para evitar que se doren.

Agrega media taza de pasas que van bien con las manzanas. También puedes usar uvas.

Agrega más frutas si tienes por casa.

Mezcla las frutas con un cuarto de taza de zumo de manzana y una pizca de azúcar moreno.

¡Listo para servir!

Los niños no pedirán galletas si prueban esta macedonia.

Mmm… ¡Delicioso!

Crumble de manzana al microondas

No es necesario pasar horas horneando para crear un postre delicioso.

¡Puedes preparar porciones individuales de una versión del crumble de manzana directamente en tu microondas!

Esto es algo fácil de hacer con los niños y les enseñará a ser creativos con los ingredientes que hay en la despensa.

Simplemente coge una taza para microondas y llénalo de rebanadas de manzana con una pizca de azúcar moreno, canela, granola, miel o jarabe de arce y algunas nueces.

Repite las capas hasta llenar la taza aproximadamente unos tres cuartos.

Calienta hasta que esté completamente caliente y sírvelo.

Para un placer adicional, coloca una bola de yogur helado de vainilla bajo en grasa encima justo antes de servir. 

¡No os vais a poder resistir!

Cazos de manzana

Corta tu tipo favorito de manzanas en rodajas y exprime zumo de limón sobre ellas para evitar que se doren.

No te preocupe, no sabrán a limón.

Coloca en tazones separados chocolate derretido, salsa de caramelo, yogur, nueces picadas, coco rallado, mini chispas de chocolate y granola.

Deja que los niños hagan sus propias combinaciones cubriendo primero la mitad de la rodaja de manzana en la salsa de su elección y luego enrollando en la cobertura.

¡Mezcla y combina sabores y descubre resultados!

Deja que tus hijos ayuden a preparar todos los ingredientes y anotad vuestras combinaciones favoritas.

¡Es una gran idea! ¿Verdad?

¡Hasta aquí llega el blog de hoy!

¡Si os ha gustado, dejádnoslo en los comentarios!

¡Volvemos la semana que viene con un nuevo blog!

La importancia de la higiene en los niños

La buena higiene en los niños es fundamental para verse y sentirse bien, así como también para cuidar de su salud y bienestar.

A veces, los niños se resisten a mantenerse limpios y lo consideran una tarea ardua, pero hay formas de enseñarles a nuestros hijos que tener una buena higiene no es una molestia en absoluto.

Especialmente para los niños en la guardería o en la escuela, es esencial mantenerse libres de gérmenes y suciedad.

En el blog de hoy damos consejos para que nuestros hijos quieran sentirse siempre limpitos:

Dientes

Los dientes limpios crean una sonrisa brillante cuando dejamos a nuestros hijos en la guardería, pero también ayuda a prevenir el sarro, las caries y enfermedades en las encías.

Muchos niños tratan de evitar cepillarse los dientes, pero se debe de ser diligente en este aspecto.

No temas en advertirles sobre el dolor y la enfermedad que pueden contraer si no se cepillan todos los días, al menos dos veces al día.

¡Eso no significa que no pueda ser divertido!

Compra un cepillo de dientes con su personaje de dibujos animados favorito o en su color favorito.

Algunos cepillos más nuevos incluso se iluminan y reproducen canciones para que tu hijo sepa cuánto tiempo debe cepillarse.

También hay deliciosos sabores de pasta de dientes aprobados para niños como chicle, vainilla y variedades afrutadas.

Muestra a tus hijos que tú también necesitas cepillarte los dientes y hacedlo juntos si eso les motiva.

Ropa limpia

Todos queremos que nuestros hijos jueguen cuando los dejamos en el colegio o en la guardería.

Pero los niños, son niños y a menudo se ensucian.

Enséñeles a tus hijos que está bien jugar y divertirse, pero que también es necesario no dejar nada para limpiar.

Si tu hijo come descuidadamente, considera ponerle un babero o una servilleta en el cuello de su camisa.

Después de jugar al aire libre, asegúrate de que tu hijo te muestre dónde se ensució la ropa para así poder quitar las manchas antes de que se asienten.

¡Ya sabéis que hay manchas muy rebeldes!

Al mantener a los niños conscientes de la suciedad y los gérmenes, crecerán aprendiendo a cuidar su ropa.

También comprenderán que la suciedad puede generar bacterias y causar enfermedades.

Además, una apariencia limpia hace que cualquier persona se sienta segura de sí misma.

Lavarse las manos

Los niños tocan todo tipo de cosas a lo largo del día, ya sea en el patio de recreo, a los otros niños de su clase, etc.

Mantener limpias las manos de los niños ayuda a prevenir la propagación de gérmenes, suciedad y otras bacterias que pueden enfermarlos.

Enséñales a lavarse las manos siempre antes de comer.

No queremos que ingieran algo que pueda causarles estar malitos.

Después de usar el baño, enséñale a tu hijo a lavarse completamente las manos.

Diles un número para contar o una canción breve para cantar y lavarse las manos durante todo el tiempo.

Está bien jugar y tocar las cosas, pero una vez que se hacen, lavarse las manos es clave para mantenerse libre de gérmenes y sentirse fresco.

¡Hasta aquí llega el blog de hoy!

Esperamos que os haya gustado.

¡Nos vemos la semana que viene con un nuevo blog!

Tips para que los niños aprendan a tenerlo todo más ordenado

Enseñar a los niños a ser organizados, ya sea en casa, en la guardería o en el colegio, es una lección importante de la que se beneficiarán a lo largo de sus vidas.

La organización ayuda con el trabajo, las relaciones e incluso el juego.

Aquí hay algunas formas con las que podéis mostrarles a vuestros hijos cómo organizarse de forma divertida.

Mantener los juguetes en orden

Si alguna vez has entrado en la habitación de tu hijo y todos los juguetes están fuera de su caja y las muñecas y figuritas están esparcidas por todo el suelo, no te preocupes, porque a partir de hoy, eso ya no va a suceder.

Todos queremos que nuestros niños se diviertan, pero llega un momento en el que necesitan limpiar y guardar sus juguetes.

Una forma de hacer que la limpieza sea divertida es hacerla parte del juego.

Puedes conseguir unos cubos y decorarlos según el tipo de juguete que vaya dentro.

Las muñecas pueden ir a un contenedor decorado como una casita.

Los coches de juguete pueden guardarse en un contenedor decorado con ruedas y pegatinas en los parachoques.

Puedes divertirte decorando y los niños estarán ansiosos por poner sus juguetes en los lugares de descanso que les corresponden.

¿La lección?

No perderán piezas pequeñas ni tropezarán accidentalmente con algo que haya quedado en el suelo.

A medida que los niños crezcan, tendrán más artículos valiosos que cuidar y sus habilidades organizativas los mantendrán bajo control.

Mantener el armario y los cajones bien ordenados

Parece que los niños nunca quieren poner su ropa en el cesto, en su armario o en los cajones.

Por supuesto, es más fácil dejar la ropa donde quiera que se la quite, pero los niños pueden darse cuenta fácilmente de que se necesita el mismo tiempo para guardarla en su lugar.

Al igual que tienen su propio espacio en la guardería o en el colegio, también tienen sus propios lugares en casa, donde necesitan guardar sus pertenencias.

Enséñeles que cuando su ropa esté ordenada y organizada, podrán encontrar exactamente lo que quieran usar antes del colegio y la ropa no se arrugará ni perderá.

Mantener la ropa organizada es un hábito positivo que los niños necesitarán cada vez más a medida que crezcan y tengan un armario más grande.

Gestión del trabajo escolar y actividades extracurriculares

Empieza a una edad temprana y mantén un calendario de trabajo y actividades con tus hijos.

Pueden ayudarle a completar todos los detalles, como cuándo finalizan las tareas, cuándo tienen exámenes, cuándo tienen educación física, escuela de baile, quedadas para jugar, etc.

Cuando los niños puedan ver todas sus actividades y fechas de entrega establecidas, se sentirán más organizados, en control y menos estresados.

A medida que los niños crecen, pueden comenzar a realizar un seguimiento de sus propias actividades y trabajo escolar.

Este tipo de organización ayudará a los niños a sobresalir en la escuela y, eventualmente, como adultos en el lugar de trabajo.

Te agradecerán por enseñarles estas habilidades organizativas desde bien pequeños.

¡Hasta aquí llega el blog de hoy!

Esperamos que os haya gustado.

¡Nos vemos la semana que viene con un nuevo blog!