imaginación – Rosa Toys Blog

Viendos las entrasdas etiquetadas en imaginación

Errores que cometemos a la hora de comprar juguetes

En muchas ocasiones, la hora de comprar juguetes a nuestros hijos, nos dejamos llevar por sus peticiones expresas o por lo que nos parece que les puede gustar sin más.

Esto es un error, ya que podemos terminar comprando un juguete que no sea adecuado para ellos.

En el post de hoy te contamos algunos de los errores que cometemos a la hora de comprar juguetes.

Hay que mirar siempre el etiquetado

A la hora de comprar cualquier juguete o juego, es importante leer el etiquetado para asegurarnos de que se adapta a nuestros hijos.

Hay que tener en cuenta la edad de uso recomendada, ya que puede que contenga piezas pequeñas que pueden ser peligrosas si nuestro hijo es demasiado pequeño, por ejemplo.

También nos informará de si el juguete necesita pilas o necesita ser cargado, datos que nos serán útiles a la hora de dárselo a los niños.

Hay que tener en cuenta los gustos de los niños

Debemos dejar atrás la idea de que hay unos juguetes de niña y otros de niño.

Los niños no entienden de separación de sexos y les puede gustar jugar con cualquier juguete.

Niñas que juegan con coches y niños con muñecas, no intentemos imponer costumbres que nada tienen que ver con la imaginación y el juego.

Por ello es bueno que les preguntemos o que les dejemos a elegir entre juguetes de todo tipo.

Además, de este modo les enseñamos que no hay roles establecidos y no fomentamos ningún tipo de discriminación.

En el equilibrio está el éxito

Ni es bueno comprar solo juguetes educativos ni solo comprar los típicos juguetes que lo hacen todo sin que los niños a penas tengan que intervenir.

Lo ideal es encontrar un equilibrio, los juguetes de carácter educativo son muy positivos para el desarrollo intelectual de los niños, pero también necesitan ratitos de desconectar y entretenerse con juguetes menos exigentes.

De igual modo, jugar con muñecas, con coches, a médicos, a comprar en el súper… es igual de necesario.

Los niños aprenden a desenvolverse socialmente a través del juego, por lo que una combinación de diferentes tipos de juguetes es imprescindible.

No dejarnos llevar por el precio más barato

Hay que ser cuidadoso con los sitios en donde compramos los juguetes. A menudo nos dejamos seducir por un precio más barato y terminamos comprando en tiendas no especializadas.

Esto puede suponer darles a nuestros hijos juguetes de mala calidad que no han pasado por los controles de calidad necesarios y que pueden poner en peligro su seguridad.

Juega con tus hijos

A menudo queremos que los juguetes sean sustitutos de nuestra presencia, es decir, que los niños se pongan a jugar y mientras nosotros poder descansar o realizar otras tareas.

Esto puede funcionar un ratito, pero no podemos pedir milagros, nuestros hijos querrán jugar con nosotros y compartir todos sus juguetes con nosotros.

Lo importante es que tus hijos se diviertan y disfruten de lo más bonito de ser niños: jugar.

Viajar en coche con niños: Juegos para entretenernos durante el viaje

Los que tenemos niños y hemos hecho ya algún viaje con ellos, sabemos que si hay algo que no tienen es paciencia.

¿Cuánto falta?, tengo pis, tengo hambre, me aburro… son algunas de las frases más repetidas cuando emprendemos un trayecto largo en coche, algo que puede hacer que el viaje se nos haga eterno.

En el post de hoy te contamos algunos juegos con los que entretener a los más pequeños durante el viaje.

Veo Veo

Clásico entre los clásicos, el veo veo puede mantener a nuestros hijos entretenidos durante un rato.

Bien describiendo elementos que se encuentren dentro del coche o bien fuera, podemos ir dando pistas divertidas hasta que lo adivinen.

Inventarnos un cuento

Este juego les encantará, ya que pueden dejar volar su imaginación libremente.

Alguien comienza el cuento: “Érase una vez un gato…”, por ejemplo, el siguiente tiene que continuar añadiendo una frase, luego el siguiente y así hasta ir inventando un divertido cuento entre todos.

El Abecedario

Este pasatiempo es ideal si nuestros hijos están aprendiendo a leer y escribir, ya que les ayudará a ir familiarizándose con las letras.

Consiste en ir diciendo el abecedario y una palabra que empiece por cada una de sus letras: “A, avión, B, barco…”

A ver si conseguimos encontrar palabras para todas las letras!!!

La lista de la compra

Este juego, además de ser muy entretenido, les ayuda a ejercitar la memoria, consiste en ir enumerando la lista de la compra: “Cuando vaya al súper voy a comprar leche”.

Fuente: www.abc.es

El siguiente tiene que decir el mismo producto y añadir otro: “Cuando vaya al súper voy a comprar leche y patatas” y así sucesivamente.

Será muy divertido comprobar cuántos productos podemos recordar.

Juegos de matrículas

Los juegos con matrículas son otro clásico de los viajes en coche.

Podemos jugar al par o impar, en el que cada uno va contando cuantas matrículas acabadas en números pares o impares pasan.

También podemos practicar las sumas, sumando los números de las matrículas.

Sí o No

Este es un juego de adivinanzas. Pensamos en alguna persona, objeto o ciudad y el resto tiene que ir realizando preguntas a las que solo podemos responder Sí o No, hasta que adivinen de qué se trata.

También se puede hacer a la inversa, se pueden realizar preguntas y hay que responderlas sin decir Sí o No.

Trucos extra

Además de poner en práctica estos juegos para hacer más llevadero el viaje, hay algunas cosas que deberías poner en práctica para asegurarnos un viaje tranquilo.

Sal de casa lo antes posible

Aunque suponga pegarnos un madrugón considerable, salir de madrugada o antes de que amanezca, nos asegura que los niños dormirán al menos, la primera parte del camino.

Además habrá menos tráfico.

Ten a mano lo indispensable

Aunque vayamos a realizar alguna parada por el camino para comer, lo ideal es que lleves a mano agua y algo de comer por si a los más pequeños les entra hambre.

No te olvides de pañuelos, toallitas, alguna mantita, un cojín… lo que se te ocurra que pueden necesitar tus hijos en un momento dado.

Rotuladores, pinturas y libros para colorear

Si tus hijos no son de los que se marean, pueden entretenerse coloreando y dibujando.

Podemos colocarles la típica bandejita que nos ponemos para cenar en el sofá y que den rienda suelta a su creatividad.

Bendita tecnología

No nos engañemos, no pasa nada por recurrir a la tecnología y dejarles la tablet para que vean dibujos o alguna consola para que jueguen a algo.

Fuente: www.autopista.es

Lo importante es que el trayecto no se haga pesado, (ni a ellos ni a nosotros) y guarden un gran recuerdo de el viaje.