hijos – Rosa Toys Blog

Viendos las entrasdas etiquetadas en hijos

Tips para ayudar a estudiar a nuestros hijos

Los que tenemos hijos de cierta edad sabemos que llega un momento en el que comienzan a tener más deberes y a realizar exámenes.

Es un cambio importante y es normal que al principio les cueste ya que todavía no tienen aprendido el hábito de estudiar.

En el post de hoy te damos algunos tips para ayudar a los peques a estudiar.

Los comienzos siempre cuestan

Como con todo en esta vida, también hay que aprender a estudiar, ya que si no se ha hecho antes, cuesta como cualquier otra actividad.

Esto quiere decir que es completamente normal si los primeros exámenes que realizan nuestros hijos no les salen del todo bien.

No debemos alarmarnos ni pensar en fracaso escolar, simplemente tenemos que ayudarles para que aprendan a estudiar.

Estudiar no es simplemente sentarse a leer, por lo que hay algunas técnicas que podemos llevar acabo con nuestros hijos para que adquieran el hábito de estudio.

Hay que crear un espacio de estudio

Crear un entorno adecuado para estudiar es fundamental. Que los niños se sientan cómodos es imprescindible para que consigan concentrarse.

Deben de tener una mesa amplia en la que puedan colocar todo lo que necesiten para hacer los deberes y estudiar. De este modo tendrán todo lo necesario a mano y no tendrán que levantarse, lo que les distraería.

Y respecto a distracciones, sobre el escritorio solo deben tener lo que necesiten para estudiar, ni juguetes, ni móviles, ni televisión, ni ningún elemento que pueda despistarles.

La silla también es importante, debe de ser adecuada a su edad y ergonómica para cuidar de la columna vertebral.

Lo ideal sería en su habitación o en alguna otra estancia en la que pueda estar solo y en calma sin que nada le moleste.

Deben tener buena iluminación, lo ideal es iluminación natural, pero también es conveniente comprarles un flexo con luz blanca para que puedan leer perfectamente.

Ayúdales a planificarse

Normalmente los exámenes suelen ser todos sobre las mismas fechas por lo que es importante organizarse.

Podemos ayudar a nuestros hijos a crear un calendario con las fechas de los exámenes y los días que tienen que estudiar para cada uno de ellos.

Aunque no tengan ningún examen, es conveniente que tomen el hábito de estudio, por lo que en la planificación podemos incluir unos 20-25 minutos de estudio diario de lo que hayan dado en el colegio ese mismo día.

De este modo se acostumbrarán a estudiar y además llevarán las materias al día, por lo que a la hora de preparar el examen no les costará tanto.

Enséñale a hacer esquemas y resúmenes

Podemos sentarnos con ellos y enseñarles a hacer esquemas con los conceptos más importantes. Les ayudará a memorizar mientras los realizan y luego les servirán para repasar.

Este punto no debemos confundirlo con sentarnos con ellos a estudiar. Podemos hacerlo al principio para darle algunas pautas, pero deben aprender a ser independientes a la hora de estudiar.

Si se acostumbran a estudiar siempre con nosotros, nunca aprenderán a hacerlo ellos solos.

El descanso y la comida, fundamentales

Estos conceptos son fundamentales, independientemente de que tengan exámenes o no.

Los niños están en plena etapa de crecimiento y para su bienestar debemos de cuidar especialmente su alimentación y su descanso.

Por lo tanto, en época de exámenes es igual de importante. Deben de dormir las horas necesarias, no permitamos que se quiten horas de sueño por estudiar un poco más para el examen.

Para eso ya tenemos la planificación que antes comentábamos. A la hora de enfrentarse a un examen que se encuentren bien y descansados es casi tan importante como lo que hayan estudiado.

Estudiar es un ejercicio que supone un gasto importante considerables, así que es muy importante que coman bien en época de exámenes.

Es posible que los nervios les cierre un poco el estómago, pero debemos estar atentos a que comen bien.

Lo más importante: que se sientan apoyados y motivados

La actitud con la que se enfrentan a los exámenes es muy importante. Si nosotros como padres les presionamos, lo único que conseguiremos es generarles ansiedad y añadirles más estrés.

Tenemos que motivarles, decirles que lo están haciendo muy bien, que se están esforzando y que seguro que el examen les sale genial.

Que confiemos en ellos, eso para ellos supone un mundo.

Y si tras realizar el examen, la nota no es la deseada, no debemos reñirles ni mucho menos, humillarles.

Si nuestro hijo se ha esforzado debemos animarle y felicitarle por su trabajo. Seguro que al siguiente irá mejor.

Niños y autoestima. 5 cosas que tienes que decirles a tus hijos cada día

La autoestima es un pilar fundamental en el que nos sustentamos todos. Tener una baja autoestima puede provocarnos problemas en nuestro día a día y nuestra relación con los demás.

Aprender a aceptarnos tal como somos y a querernos, hará que seamos felices, por eso muy importante que trabajemos la autoestima desde pequeños.

En el post de hoy os hablamos de la enorme importancia de fomentar la autoestima en nuestros hijos y las formas de hacerlo.

La autoestima de los niños

Aunque nuestros hijos sean pequeños, van siendo conscientes poco a poco de cómo son ellos y cómo es el mundo que les rodea.

Y ese primer concepto que tienen de sí mismos se forma a raíz de lo que les decimos nosotros, los padres, por lo que es importantísimo que se sientan queridos y valorados.

Muchos problemas que se desarrollan en la adolescencia como los trastornos alimenticios, el miedo excesivo al fracaso, la timidez extrema… tienen su origen en una baja autoestima en la infancia.

Un niño con una buena autoestima se sentirá valorado, creerá en sus posibilidades, sentirá confianza en sí mismo y le será más fácil relacionarse con los demás.

Además, la autoestima influye en el desarrollo de su aprendizaje, un niño con una buena autoestima se sentirá más motivado y más capaz, lo que afectará a su rendimiento escolar.

5 cosas que decirles cada día a nuestros hijos

1.La primera y más importante es decirles cada día que los queremos. No hay nada que haga sentir a un niño más seguro que saber que sus padres le quieren por encima de todo.

2. Debemos animarles a que hagan cosas por sí mismos. Acorde a su edad, debemos dejarles que intenten hacer cosas como ayudarnos en casa y agradecérselo y elogiarlos.

Así se sentirán con confianza y seguros de sí mismos, viendo que pueden ayudarnos y que saben hacerlo .

3. Es muy positivo hablar con ellos abiertamente sobre sus emociones, que no sientan vergüenza de expresar lo que sienten. Jamás debemos regañarles por llorar o por sentir tristeza, aunque el motivo no nos parezca justificado. Debemos apoyarlos.

4. Nunca debemos compararlos con nadie. Ni con hermanos ni con amigos. Cuando algo no les sale bien, no hay nada que les haga más daño ni que les humille más que decirles que fulanito sí sabe hacerlo.

Hay que motivarles y ayudarles a conseguir sus objetivos.

5. Con nuestros hijos tenemos que usar siempre un lenguaje positivo. Puede que a veces no nos demos cuenta o que nos dejemos llevar por el momento de enfado o por la rutina, pero la manera en la que nos dirigimos a nuestros hijos es fundamental.

Siempre debemos hablarles desde el punto de vista positivo. Si han suspendido un examen, por ejemplo, tenemos que hablar desde la comprensión, preguntarles qué creen que ha fallado, si necesitan ayuda para preparar el siguiente y que no pasa nada por una equivocación.

Es fundamental que los niños sientan el cariño y el apoyo incondicional de sus padres.

Un niño querido se sentirá capaz de cualquier cosa.