aprendizaje – Rosa Toys Blog

Viendos las entrasdas etiquetadas en aprendizaje

Juegos para potenciar el aprendizaje

Ya están aquí las vacaciones de verano y tenemos que felicitar a los niños por haber superado este curso tan complicado por la pandemia, son unos verdaderos héroes.

Se merecen un descanso y disfrutar del verano, pero estos meses que quedan hasta la vuelta al cole pueden hacerse muuuy largos.

En el post de hoy os hablamos de juegos con los que se entretendrán y divertirán y además les ayudarán a potenciar su aprendizaje.

Jugar, la mejor manera de aprender

Ya hemos comentado alguna vez que jugar es la manera más efectiva de aprender para los niños.

Mientras se divierten van adquiriendo diferentes habilidades, bien lingüísticas, de memoria, de lectura… existen muchas opciones.

Muchos profesores ya utilizan este tipo de juegos en sus clases, ya que los peques se motivan a participar y mediante el juego van asimilando los conocimientos.

En casa también podemos proponerles estos juegos para que estén entretenidos durante los largos días de verano y que además les sirva para seguir aprendiendo.

Juegos para potenciar el aprendizaje

Hay muchos tipos de juego para estimular el aprendizaje y la concentración.

Adivinanzas

A los niños les encantan las adivinanzas y es una manera muy divertida de estimularles para que utilicen el pensamiento lógico, la concentración y la comprensión.

Tienen que prestar atención y analizar bien las palabras para intentar descifrarlas. Organiza una tarde de concurso de adivinanzas, se lo pasarán bomba.

Puzzles

Los puzzles son un clásico entre los clásicos pero es cierto que nunca fallan. Podemos comprar unos cuantos, la dificultad dependerá de la edad de los niños.

Además, hay mucha variedad por lo que podemos elegir puzzles de dibujos que les gusten a los niños. Les encantará formar las imágenes de sus personajes favoritos.

Encontrar las diferencias

Este pasatiempo es ideal para fomentar la concentración, ya que deben estar muy atentos a las imágenes y analizarlas para encontrar las diferencias entre ambas.

Lo mejor de todo es la alegría que les da cuando consiguen encontrarlas todas.

Unir las parejas

Este juego suele ser de cartas, se colocan todas bocabajo y hay que ir levantando y memorizando la posición para cuando encontremos la pareja, unirlas.

Pueden ser dos cartas iguales o estar relacionadas, por ejemplo una con la imagen de un futbolista y otra con la imagen de un balón.

Lo bueno de este juego es que podemos animarnos a hacerlo casero, recortamos cartulinas del tamaño aproximado de cartas y dibujamos lo que nos apetezca, personajes de dibujos, nombres, profesiones, animales…

Nos lo pasaremos genial eligiendo los personajes, dibujándolos y luego jugando.

Sopas de letras y de números

Otro juego clásico que ayudará al aprendizaje lingüístico y matemático.

Con las sopas de letras, los niños se familiarizan con las letras y se estimula la formación de palabras y la lectura.

Este juego también podemos crearlo de forma casera, formando una sopa de letras con los nombres de los peques, de sus amigos, de películas que les gusten…

Con los sudokus ocurre lo mismo, podemos hacer uno fácil, adaptado a la edad de los niños, así fomentaremos el cálculo mental.

Si nos organizamos bien y lo planteamos como una actividad divertida, conseguiremos que nuestros hijos pasen un rato entretenidos a la vez que ejercitan la mente.

Si conoces más juegos y pasatiempos ideales para que los niños aprenden mientras juegan, compártelos con nosotros 😉

Niños y autoestima. 5 cosas que tienes que decirles a tus hijos cada día

La autoestima es un pilar fundamental en el que nos sustentamos todos. Tener una baja autoestima puede provocarnos problemas en nuestro día a día y nuestra relación con los demás.

Aprender a aceptarnos tal como somos y a querernos, hará que seamos felices, por eso muy importante que trabajemos la autoestima desde pequeños.

En el post de hoy os hablamos de la enorme importancia de fomentar la autoestima en nuestros hijos y las formas de hacerlo.

La autoestima de los niños

Aunque nuestros hijos sean pequeños, van siendo conscientes poco a poco de cómo son ellos y cómo es el mundo que les rodea.

Y ese primer concepto que tienen de sí mismos se forma a raíz de lo que les decimos nosotros, los padres, por lo que es importantísimo que se sientan queridos y valorados.

Muchos problemas que se desarrollan en la adolescencia como los trastornos alimenticios, el miedo excesivo al fracaso, la timidez extrema… tienen su origen en una baja autoestima en la infancia.

Un niño con una buena autoestima se sentirá valorado, creerá en sus posibilidades, sentirá confianza en sí mismo y le será más fácil relacionarse con los demás.

Además, la autoestima influye en el desarrollo de su aprendizaje, un niño con una buena autoestima se sentirá más motivado y más capaz, lo que afectará a su rendimiento escolar.

5 cosas que decirles cada día a nuestros hijos

1.La primera y más importante es decirles cada día que los queremos. No hay nada que haga sentir a un niño más seguro que saber que sus padres le quieren por encima de todo.

2. Debemos animarles a que hagan cosas por sí mismos. Acorde a su edad, debemos dejarles que intenten hacer cosas como ayudarnos en casa y agradecérselo y elogiarlos.

Así se sentirán con confianza y seguros de sí mismos, viendo que pueden ayudarnos y que saben hacerlo .

3. Es muy positivo hablar con ellos abiertamente sobre sus emociones, que no sientan vergüenza de expresar lo que sienten. Jamás debemos regañarles por llorar o por sentir tristeza, aunque el motivo no nos parezca justificado. Debemos apoyarlos.

4. Nunca debemos compararlos con nadie. Ni con hermanos ni con amigos. Cuando algo no les sale bien, no hay nada que les haga más daño ni que les humille más que decirles que fulanito sí sabe hacerlo.

Hay que motivarles y ayudarles a conseguir sus objetivos.

5. Con nuestros hijos tenemos que usar siempre un lenguaje positivo. Puede que a veces no nos demos cuenta o que nos dejemos llevar por el momento de enfado o por la rutina, pero la manera en la que nos dirigimos a nuestros hijos es fundamental.

Siempre debemos hablarles desde el punto de vista positivo. Si han suspendido un examen, por ejemplo, tenemos que hablar desde la comprensión, preguntarles qué creen que ha fallado, si necesitan ayuda para preparar el siguiente y que no pasa nada por una equivocación.

Es fundamental que los niños sientan el cariño y el apoyo incondicional de sus padres.

Un niño querido se sentirá capaz de cualquier cosa.