¿Cómo hacer que nuestros hijos compartan los juguetes? Te damos algunas pautas – Rosa Toys Blog

¿Cómo hacer que nuestros hijos compartan los juguetes? Te damos algunas pautas

La acción de compartir algo es una de las habilidades sociales que más les cuesta adquirir a los niños, ya que piensan que aquello que están dejando se lo van a quitar y no lo van a recuperar.

niños compartir juguetes

Somos nosotros los que debemos hacerles entender que eso no va a pasar. En el post de hoy te damos algunas pautas para conseguir que nuestros hijos aprendan a compartir.

Compartir: antes de los 4 años casi misión imposible

Aunque no es imposible, es muy complicado que un niño pequeño acceda libremente a compartir sus juguetes.

A esas edades ni siquiera comprenden el concepto de dejar algo a otro niño, sabiendo que te lo va a devolver.

niños compartir juguetes

Para nuestro hijo, otro niño le estará quitando su juguete, es por eso que no será hasta los 4 o 5 años cuando podemos intentar razonar con ellos y hacerles entender que solo es un préstamo.

Pautas para enseñarles a compartir

  • Los niños aprenden por imitación, por lo que lo primero que debemos hacer es hacerle ver como nosotros compartimos.

Que compremos un paquete de galletas, por ejemplo y lo repartamos con nuestro hijo, o le dejemos algo que sea nuestro, como nuestro móvil para ver dibujos un ratito o cualquier otro objeto.

  • Es muy positivo que juegue y se relacione con otros niños de forma habitual, el juego en la primera infancia es el modo en el que comienzan a desarrollar las habilidades sociales.
niños compartir juguetes

Tendrán que aprender a solucionar conflictos, a ceder, a comportarse de cierto modo y con determinadas reglas y también a compartir.

  • Tenemos que reforzarle con comentarios positivos y no reñirle, eso no servirá de nada. Hay que evitar a toda costa comentarios como “te portas mal” “eres un egoísta” o “nadie va a querer jugar contigo si no compartes”, por ejemplo.

Estaremos vinculando la acción de compartir a algo negativo. Será mucho más efectivo si utilizamos frases como “¿y si le dejamos un juguete a este nene y así jugáis juntos?”

niños compartir juguetes
  • Cuando nuestro hijo comparta podemos felicitarle y decirle que es un buen amigo para fortalecer la acción y que vea que es algo bueno.
  • De igual modo, no hay que compararlo nunca con otros niños. No todos maduramos al mismo tiempo y a algunos les puede costar un poquito más aprender a relacionarse.
  • Tenemos que dejar que nuestros hijos se expresen, no podemos obligarles a que compartan porque sí.

Podemos preguntarles el motivo de por qué no quieren dejar el juguete e intentar explicarles que simplemente lo estamos dejando un ratito y que luego se lo devolverán.

Si a pesar de todo no quieren compartir, no hay que obligarles

Si nuestros hijos no quieren compartir el juguete en cuestión, no hay que obligarles.

A menudo les insistimos en hacer cosas que ni nosotros mismos haríamos.

Pongamos un ejemplo, si estuviésemos sentados en una cafetería, consultando algo en nuestro móvil y una persona que no conocemos de nada se sentara y nos arrebatara el móvil de las manos indicando que se lo dejásemos un ratito y luego nos lo devuelve, ¿qué pasaría? ¿cómo nos sentiríamos?

Pues precisamente así se pueden sentir nuestros hijos si están en un parque y otro niño les quita un juguete, por lo que si a pesar de intentar explicarle que no pasa nada, no le gustará y es lógico que se niegue.

niños compartir juguetes

En ese caso, tendrás que hacer entender al otro niño que el juguete es de tu hijo y que en ese momento no se lo quiere dejar.

Puedes intentar desviar la atención e indicarles que jueguen juntos a otra cosa o con otros juguetes, o intentar que haya un intercambio, “si tu le dejas un juguete tuyo, él te puede dejar uno suyo”.

En cualquier caso, tenemos que empatizar con nuestro hijo y entender que el momento de compartir llegará tarde o temprano, simplemente un día comprenderá la situación y le dejará sus juguetes a otros niños.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *