limpieza de juguetes – Rosa Toys Blog

Viendos las entrasdas etiquetadas en limpieza de juguetes

¿Toca limpieza de juguetes? Consejos sobre qué hacer con los juguetes viejos

Muchos ya estamos en pleno cambio de armario y reordenando un poco la casa de cara al verano. Y también aprovechamos para hacer limpieza de juguetes y otros objetos.

Los niños van creciendo y seguramente haya juguetes a los que ya no hacen ni caso.

En el post de hoy te damos algunos consejos para darles una segunda vida a todos esos juguetes.

Regalar juguetes a los pequeños de la familia

Los hermanos y primos pequeños van heredando de todo, ropa, zapatos, libros, carritos, bicis… con los juguetes podemos hacer lo mismo.

Todos eso juguetes que se quedan nuevos y que nuestros hijos ya no usan porque ya se han hecho mayores, podemos pasárselos a los más pequeños de la familia para que los disfruten.

Si no tenemos niños más pequeños en la familia, seguro que conocemos a alguien, alguna amiga, compañera de trabajo, vecinos…

Donar los juguetes que ya no usamos

En casa tenemos juguetes en buen estado, pero con los que nuestros hijos ya no juegan, bien porque ya han crecido o bien porque otros los han remplazado.

El caso es que podemos darles una segunda oportunidad, existen muchas asociaciones y ONGs a los que podemos llevar todos esos juguetes que se encuentran en buenas condiciones, para que se las den a niños que los necesitan.

Además en muchos colegios, supermercados, tiendas… realizan campañas de recogidas de juguetes de segunda mano para los niños más desfavorecidos.

Reutilizarlos

Hay juguetes a los que podemos darles otras utilidades, con un poco de maña para las manualidades e imaginación, se pueden hacer muchas cosas.

Además para que el tema de deshacernos de algunos juguetes, no sea un mal trago para nuestros hijos, podemos pedirles que nos ayuden con estas manualidades.

Reciclar juguetes

Cuando necesitamos deshacernos de juguetes que ya están demasiado viejos o estropeados, debemos tener en cuenta que no vale tirarlos al contenedor y punto.

Muchos de los juguetes están fabricados con materiales contaminantes, así que, al igual que ponemos de nuestra parte en el reciclaje diario, a la hora de reciclar los juguetes, debemos tirarlos donde corresponda.

Deberemos separarlos en función de si son de plástico o de si llevan algún material electrónico. Además de los contenedores habituales, existen puntos limpios donde podemos llevarlos para que se reciclen correctamente.

La regla de las 3 «R»

En relación a los juguetes también podemos aplicar la conocida como regla de las tres R, es decir, reducir, reutilizar y reciclar.

Los niños hoy en día reciben muchos regalos, ya se en fechas navideñas, cumpleaños, buenas notas…quizá podemos controlar la cantidad de juguetes que perciben, que en algunos casos es exagerada, reutilizarlos cuando ya no se usen y reciclarnos correctamente cuando toque.

Así que ya sabes, si estás en plena operación limpieza general con el cambio de estación, piensa también en los juguetes.