manualidades – Rosa Toys Blog

Viendos las entrasdas etiquetadas en manualidades

5 formas divertidas y originales de pintar con tus hijos

Una de las actividades que más les gusta a los niños es pintar.

Si tenemos peques en casa seguro que no nos faltan hojas en blanco, rotuladores, ceras, libros de colorear… y el material necesario para que nuestros hijos den rienda suelta a su imaginación.

En el artículo de hoy os contamos 5 formas divertidas y originales de pasar una tarde pintando con tus hijos.

Los beneficios de pintar para los niños

Pintar y colorear no es solo un pasatiempo para los pequeños de la casa, sino que es una actividad que tiene muchísimas ventajas para los niños.

  • Pintar es una manera genial de estimular la imaginación y dar rienda suelta a su imaginación.
  • Muchos niños son capaces de expresar sus emociones y sentimientos a través de sus dibujos.
  • Les entretiene muchísimo, por lo que es una gran alternativa a las pantallas.
  • Al mantenerlos entretenidos aumenta su concentración.

1. Pintar con cartulina negra y tizas

Es una manera muy fácil y muy original de hacer dibujos diferentes.

Solo necesitamos unas cartulinas negras y unas tizas de colores. A los niños les encantará ver como destacan los colores sobre el fondo negro.

2. Pintar ropa

Aquí los niños pueden desplegar toda su creatividad. Solo necesitamos ropa y pintura especial para textil.

Podemos darles camisetas, gorras, zapatillas, bolsas de tela… y ¡a crear!

Os aconsejamos poner un trozo de cartón justo debajo de la zona de la prenda que estén pintando para que no traspase .

Esta actividad, además de divertirles, les permitirá mostrar sus gustos ya que pueden personalizar las prendas con lo que a ellos más les guste: coches, flores, dinosaurios…

3. Pintar con una pistola de agua

Ahora que llega el verano, seguro que tenemos por casa pistolas de agua para nuestros días de playa.

Pues también las podemos utilizar para pintar. Solo tenemos que rellenarlas con pintura muy rebajada con agua.

Esta es una actividad para realizar al aire libre si es posible por el evidente riesgo que hay de que la pintura acabe por todos los rincones de casa.

Lo ideal es colgar o extender en el suelo una sábana vieja y que empiece la diversión.

4. Pintar con esponjas

Esta forma de pintar es muy sencilla y entretenida. Solo necesitamos unas cuantas esponjas.

Podemos recortarlas de las formas que queramos: cuadrado, círculo, triángulo, forma de estrella, de media luna…

Las impregnamos con pintura y a estampar nuestros sellos.

5. Pintar soplando

Para esta forma de pintar solo necesitamos una pajita y pintura rebajada en agua.

Vertemos un poco de pintura sobre el lienzo y vamos soplando por la pajita en diferentes direcciones para ir dando forma a nuestro dibujo.

Nuestros peques pueden hacer una creación abstracta o pueden intentar dibujar algo concreto… a ver que sale 😉

Esto son solo algunos ejemplos de pintura creativa para practicar con los más peques, pero hay muchísimas otras formas y utilizando diferentes elementos.

Lo más importante es que pasaremos un ratito muy entretenido y divertido con nuestros hijos.

Si conoces alguna otra forma de pintar con niños de forma divertida y original, ¡compártelo con nosotros!

Juegos para aprender durante el verano

Estamos en plenas vacaciones de verano y a veces los días se hacen muy largos. Sobre todo para los niños que no paran ni un segundo quietos y necesitan estar continuamente entretenidos.

Si ya se te están acabando las ideas, nosotros te proponemos unos cuantos juegos caseros divertidos y que además les ayudarán a aprender. ¡Toma nota!

Juego de memoria con chapas

Sólo necesitamos guardar chapas de botellines de refrescos o de cerveza. Tenemos que ir guardando de 2 en 2 hasta tener varias parejas.

Si no conseguimos que sean diferentes las podemos pintar. Cuando tengamos bastantes parejas, ponemos todas las chapas boca abajo y tenemos que ir dándoles la vuelta y encontrar la pareja correspondiente.

Gana el que consiga formar más parejas.

Con este juego primero estaremos entretenidos consiguiendo nuestras chapas, después customizándolas y por último jugando y ejercitando la memoria y la destreza visual.

Conociendo el mundo

Esta manualidad es muy entretenida, necesitamos una cartulina grande para pegar nuestro mapamundi y otras cartulinas más pequeñas de colores. También nos servirán planchas de gomaeva.

A continuación dibujamos los continentes sobre las cartulinas, quedará más original si cada continente es de un color, y luego los recortamos.

Después los pegamos en la cartulina grande y les ponemos los nombres. Podemos ir averiguando información de cada continente, como cuántos países tiene, qué animales podemos encontrar en ellos, la comida que más les gusta tomar… También podemos pensar en una ciudad y descubrir en qué continente y país se encuentra.

¡La imaginación es el límite!

Creando el Sistema Solar

Este juego también es muy fácil y aprenderán mucho. Sólo necesitamos bolas de porexpan de diferentes tamaños, pintura y palillos para brochetas.

La bola más grande la colocamos en el centro y la pintamos de amarillo, ya que será el sol.

En ella vamos clavando los palillos de brocheta y colocando el resto de bolas según el planeta que representen. A continuación los pintamos de los colores que correspondan y escribimos el nombre de cada uno.

Una vez los tengamos todos, pegamos la bola del sol en una base de porexpan plana. Al igual que con el mapamundi, con nuestro sistema solar podemos hablar sobre los planetas y averiguar información sobre ellos como a qué distancia se encuentran del sol o algunas de sus características.

Sumando con pinzas

Este juego también es muy sencillo de poner en marcha. Sólo necesitamos crear unas tarjetas con los números del 1 al 10, si los niños son más mayores podemos crear tarjetas con números más altos.

A continuación cogemos un puñado de pinzas y escribimos sumas sobre ellas. Por ejemplo: 4+4, 6+2, 3+5, 7+1… Todas suman 8 por lo que debemos engancharlas a la tarjeta con el número 8.

Fuente: planningplaytime

Hacemos esto con todas las tarjetas. Este juego les ayuda a practicar las sumas y además les motiva para hacer los cálculos de cabeza.

Con todos estos juegos sencillos que podemos preparar en casa, pasarán un rato entretenido y además repasarán conceptos que han estudiado en el cole para refrescar la memoria 😉

Manualidades primaverales para pasar una tarde con niños

Estamos a punto de inaugurar la primavera y apetece decorar la casa con elementos más alegres.

En el post de hoy te traemos algunas manualidades para pasar una tarde entretenida con nuestros hijos y montar una decoración primaveral en casa.

Girasoles con macarrones

Esta manualidad es muy sencilla y el resultado es genial.

Fuente: www.saposyprincesas.elmundo.es

Solo necesitaremos:

  • Macarrones, los de forma de espiral son los ideales
  • Limpiapipas color verde
  • Cartulinacolor blanco
  • Pintura marrón
  • Cola

Cómo hacer nuestro girasol:

  • A continuación, con la cola pegamos los macarrones alrededor del círculo para formar los pétalos del girasol.
  • Con la pintura marrón dibujamos un círculo en la cartulina.
  • Con el limpiapipas hacemos el tallo y las hojas. El limpiapipas lo podemos sustituir por una pajita de color verde o incluso dibujarlo si nos apetece.

Y ya tenemos listo nuestro girasol, ahora puedes hacer todos los que quieras para decorar toda la casa.

Flores con hueveras

Con unas simples hueveras de cartón podremos realizar unas bonitas flores de un modo muy fácil.

Fuente: www.saposyprincesas.elmundo.es

Necesitamos:

  • Hueveras de cartón
  • Tijeras
  • Pajitas
  • Pegamento
  • Pintura líquida
  • Pincel
  • Fieltro de colores

Cómo hacer nuestras flores:

  • Cortamos las hueveras para que queden con cuatro piezas.
  • La pintamos como más nos guste con la pintura líquida.
  • Pegamos una pajita por detrás para hacer el tallo.
  • Cortamos el fieltro en círculos para ponerlos en el centro de nuestra flor.

Flores con rollos de papel higiénico

Te encantará como quedan estas flores que podemos hacer de forma muy sencilla y cuyo material principal son los rollos de papel higiénico.

Fuente: www.manualidadesinfantiles.org

Qué materiales necesitamos:

  • Rollos de papel higiénico
  • Un macetero
  • Palillos de pinchos
  • Tijeras
  • Pintura líquida
  • Cola
  • Pincel
  • Corcho o esponja
  • Una grapadora
  • Botones

Cómo hacemos nuestras flores:

  • Aplastamos los rollos de papel.
  • Doblamos por la mitad los rollos y los juntamos en el centro con la grapadora.
  • Hacemos lo mismo con el resto de rollos y los unimos entre si.
  • Pegamos el palillo del pincho por la parte trasera.
  • Pintamos el palillo de verde y nuestros rollos-pétalos con los colores que más nos gusten.
  • Pegamos un botón en el centro de nuestra flor.
  • Ponemos el corcho o la esponja en el macetero.
  • Pinchamos nuestra flor en el macetero y ya tenemos lista nuestra planta

Tulipanes

Te encantará esta manualidad con la que podrás hacer un motón de tulipanes con tus hijos con un elemento muy básico: tenedores de plástico.

Fuente: www.saposyprincesas.elmundo.es

Qué necesitamos para hacer nuestros tulipanes:

  • Tenedores de plástico
  • Cartulina de color verde
  • Pinturas
  • Pinceles
  • Pegamento
  • Tijeras

Cómo hacemos nuestros tulipanes con tenedores:

  • Pinta el tenedor como más te guste, la parte del mango será el tallo del tulipán.
  • Con la cartulina dibuja y recorta unas cuantas hojas.
  • Pégalas en el «tallo» de los tulipanes.
  • Ya tenemos nuestros tulipanes listos!

Como ves, con muy poquitos materiales y mucha imaginación, podemos pasar una tarde muy entretenida en casa con nuestros peques.