Por desgracia, llevamos gran parte de este año conviviendo con la pandemia de COVID-19 y los niños nos han demostrado con creces a los adultos que todo esto se puede sobrellevar con una sonrisa.
Pero el peligro de que se vengan abajo está ahí. Hoy te damos algunos consejos para sobrellevar esta rutina marcada por el Covid-19.
Los niños, unos héroes
Ellos que son los que menos entienden lo que está sucediendo y los que mejor lo están haciendo. Nos demostraron que un confinamiento no es tan malo y que se puede intentar ver el lado bueno de todo.

Durante unos meses no hubo prisas, ni atascos, ni compromisos solo tiempo de estar juntos. Para ellos tener a sus padres todo el día en casa fue un regalo inesperado.
Pero la gran capacidad de adaptación de los más pequeños no significa que no tengan sus miedos y preocupaciones ante un mundo que, de momento, ha cambiado.
Las medidas higiénicas
A estas alturas, los niños se tienen aprendidas todas las medidas higiénicas mejor que muchos adultos, pasando a ser una rutina más en sus colegios y en sus hogares.
Debemos recordarles ante todo, la gran importancia de lavarse las manos con regularidad, pero sin convertirlo en una obsesión.

Hay que explicarles que es una acción necesaria y buena para la salud, como por ejemplo lavarse los dientes todos los días. Todo ello para que lo interioricen como algo normal y lo adopten con naturalidad en su día a día.
La importancia de las rutinas y los planes
Cómo comentábamos, la pandemia ha cambiado nuestro mundo y aunque los niños son los que más fácilmente se adaptan a los cambios, también los sufren, aunque sea menos evidente.
Por ello es necesario que intentemos conservar nuestras rutinas en la medida de lo posible.
Si nuestros hijos realizaban alguna actividad extraescolar antes de la pandemia, por ejemplo, si es posible seguir realizándola actualmente, con las medidas necesarias, hay que permitirles que lo hagan si lo desean.
Algunas actividades pueden resultar peligrosas si se realizan en espacios cerrados, pero podemos aprovechar este hecho para hacer planes diferentes como ir a pasar el día al campo.
Existen muchas rutas de senderismo suaves aptas para niños, podemos buscar las que hay en nuestra localidad y planear una jornada en plena naturaleza, seguro les encantará.

Otra actividad que podemos realizar es la de planear algún viaje. La mayoría hemos tenido que posponer vacaciones que ya teníamos organizadas y a los niños puede crearles cierta ansiedad pensar que ya nunca van a poder viajar.
Podemos proponer pensar en familia un viaje que nos gustaría hacer en cuanto sea posible, decirles que pienses que les gustaría ver y hacer e incluso que busquen información para prepararlo mejor.
Así sentirán que esta situación pasará y se sentirán motivados.
La actitud de los adultos es fundamental
Está claro que nosotros los adultos soportamos nuestra parte de estrés y ansiedad en la situación sanitaria que estamos viviendo y que por tanto, necesitamos desahogarnos.
También tenemos nuestros momentos de miedos y preocupación ante el futuro, pero debemos tratar de hablar estos temas en ausencia de los niños.
Si hablamos de nuestras preocupaciones delante de ellos, aunque parezca que están a lo suyo y no prestan atención a lo que decimos, seguramente están atentos a cada una de nuestras palabras, por lo que hay que tener cuidado.
Ellos seguramente tienen sus miedos, pero ver a sus padres preocupados puede generarles ansiedad, ya que nosotros para ellos representamos seguridad.
También es conveniente controlar la información que les llega a través de los medios de comunicación. Si en la televisión solo ponemos las noticias y programas en los que continuamente se hable de la pandemia pueden llegar a obsesionarse con el tema.

Lo mejor es explicarles la situación con claridad, ocultarles lo que está sucediendo tampoco sería positivo. Tienen que entender lo que sucede y los motivos por los que nuestro día a día ha cambiado.
Pero no debemos sobreexponerlos, son niños y tienen derecho a disfrutar y vivir su infancia sin estar continuamente preocupados y eso es la mayor responsabilidad que tenemos los padres en estos momentos.
Dinos qué opinas del tema y si tienes algún otro consejo nos encantaría que lo compartieras con nosotros!!!